
Producción visitó y asistió empresas en distintos departamentos
El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.


Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Campo Sanjuanino04/09/2025
San Juan y el campo
El sol sanjuanino durante la primavera se hace sentir y es una época ideal para plantar aromáticas y flores. Para esto, es necesario conocer algunos consejos para que nuestra siembra pueda adaptarse a las condiciones climáticas de nuestro San Juan.
Una opción son las dimorphotheca, que son plantas peremnes que duran años; la caléndula; las gazanias. También están los alisos y las vincas, que son rastreras e ideales para que caigan de una maceta. Con el verano pueden sembrarse los clavelines o copetes. Además,las aromáticas, como la lavanda y las albacas, que salen esta época.
Lo primero que se debe hacer después de comprar la planta es preparar bien la maceta o el terreno elegido para colocarla. Se debe usar una tierra que no sea dura, para que la raíz pueda prosperar fácilmente. Eso es muy importante para evitar que la planta se muera. Lo mismo sucede con la elección del espacio o la maceta, que debe ser más bien grande.
Esa tierra se debe remover y se le puede colocar compost, que incluso se puede hacer en casa, mezclando tierra con hojas secas, trocitos de madera y cáscaras de frutas y verduras. El mejor horario para poner la planta es en la tardecita o por la noche.
En cuanto al riego es cuidarlo especialmente durante los primeros días, hasta que veamos que la planta agarró y fuerza y se adaptó al lugar.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

Se realizó en 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento.

Así se garantizó la calidad genética de semillas de cebolla, zanahoria y bunching.

Profesionales de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos brindaron una charla técnica.

La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),

Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

