
San Juan sede del Encuentro Olivícola 2025 con expertos mundiales y gira técnica
Será los días 6,7 y 8 de agosto.
Se trata del banco de germoplasma que tiene el INTA San Juan considerado el único referente para América
Culto al Olivo17/03/2023El banco de germoplasma de olivo del INTA San Juan, emplazado en el Campo Anexo San Martín, será declarado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) como cuarta colección mundial y única referente para América.
Esta novedad se conoció luego de una visita del Jefe de la Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente del COI, Lhassane Sikaoui, junto a la Responsable del Banco Mundial de Germoplasma de Olivo de Turquía, Melek Veral.
Ambos realizaron en San Juan una auditoría técnica, en la que recorrieron el laboratorio de biotecnología para caracterización mediante marcadores moleculares de las distintas variedades presentes en la colección de olivo, los invernaderos para multiplicación y rustificación, la fábrica de aceite, el laboratorio de calidad de aceite de oliva y los ensayos olivícolas que se realizan en la EEA San Juan sobre Banco de germoplasma.
Tras esto, San Juan sería declarada la cuarta colección, mientras que las otras tres están en España, Marruecos y Turquía, respondiendo al objetivo de la COI de tener uno en cada continente.
Será los días 6,7 y 8 de agosto.
La premiación será el 6 de noviembre.
En Plaza Italia del barrio Residencial en Capital.
La cita es este sábado 24 de mayo, desde las 18 y hasta las 22 en las instalaciones del Chalet Cantoni.
Se logró destrabar un trámite iniciado tiempo atrás y obtener el sello de origen para uno de los productos más importantes de nuestra producción.
Fueron reconocidas un total de 52 marcas.
Fue el encuentro entre importadores y representantes de las firmas que buscan colocar sus productos en el exterior.
Será el próximo sábado 7 y domingo 8 de septiembre en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán y Jardines del Ferro Urbanístico en el marco del ArgOliva.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.