
Conocé cómo acceder a los productos fitosanitarios destinados al control de la polilla
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
La charla, destinada al sector vitivinícola, será lugar el martes 8 de agosto.
Viñedos y Parrales04/08/2023El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico realizará este martes 8 de agosto una jornada informativa sobre Lobesia botrana o polilla de la vid.
Esta actividad está destinada a todo el sector vitivinícola y será a las 19 horas en el Centro Regional Cuyo SENASA, ubicado en calle Alvear 247 este, esquina 25 de Mayo, Capital.
Sobre el temario de la charla, detallaron:
- Situación actual de la plaga Lobesia botrana - Resumen campaña 2022-2023 (Ing. Agr. Luis Kulichevsky - Director DSVAyA)
- Implementación de SMI y SMR Brasil campaña 2022-2023 (Lic. Gabriela Olivieri - SENASA)
Cabe destacar que la lobesia botrana es una plaga que ataca principalmente el cultivo de vid, por ello se la conoce comúnmente como "la polilla de la vid".
Produce daños directos provocando pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta, afectando además la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación. Asimismo, favorece el ataque de diversos hongos patógenos que provocan la podredumbre del racimo.
En uva para vinificar, los residuos que dejan estos hongos transmiten mal olor y sabor a los vinos (daños indirectos). Además, la uva de mesa con destino a exportación debe dar cumplimiento con tratamientos cuarentenarios internacionalmente aceptados que elevan el costo de producción.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.