
Es una fuente de energía, con múltiples vitaminas y minerales que lo convierten en un alimento ideal para consumir a diario y prevenir enfermedades.
Se celebrará este finde el patrimonio culinario relacionado con la localidad de Médano de Oro.
Campococina20/09/2023En el marco de la Fiesta del Espárrago y el Alcaucil que será este domingo 24 de septiembre en la Plaza Bolaños del Médano de Oro (Ramón Franco y 20 de Junio), se realizará el 2º Concurso de Platos con Espárragos a las 16 horas. Con esto se buscar resaltar las propiedades de este alimento ,que posee un sello de calidad a través de su Denominación de Origen, y promover su consumo y el uso estacional de este producto en las mesas de los sanjuaninos.
Para inscribirse en el Concurso de Platos con Espárragos, es necesario completar el formulario de inscripción hasta el jueves 21 de septiembre a las 23:59 horas. El cupo máximo por categoría será de 15 participantes.
Los participantes podrán presentar preparaciones frías o calientes en las categorías de entrada, plato principal, bocadillo o conserva, donde el espárrago rawsino sea el ingrediente principal. También se valorará que se reflejen las raíces gastronómicas de nuestra región, rescatando sus valores y técnicas culinarias tradicionales, al mismo tiempo que proporcione una experiencia sensorial única.
En cuanto a las categorías que participarán, serán Amateur - Público en General, en el que podrán participar todas las personas que deseen mostrar los platos y recetas con espárragos. La participación es de carácter individual y del total de participantes evaluados se elegirán las tres mejores preparaciones, clasificándolas en primer, segundo y tercer puesto.
Por otro lado, en la categoría Profesionales podrán inscribirse las personas que cuenten con estudios avanzados o finalizados en cocina o gastronomía, o que se desempeñen profesionalmente en restaurantes, confiterías y servicios de alimentos y bebidas. La participación es de carácter individual. Del total de participantes evaluados, se elegirán las tres mejores preparaciones, clasificándolas en primer, segundo y tercer puesto.
Las entidades organizadoras serán el Ministerio de Turismo y Cultura, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, la municipalidad de Rawson, la Asociación de Esparragueros Unidos de Médano de Oro, la Asociación de Artesanos y Productores de Médano de Oro, la Unión Vecinal Rural Médano de Oro, Biblioteca José Manuel Estrada, el Club Sportivo Central Argentino, la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo y la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica.
Potenciando la promoción del espárrago
El Ministerio de Turismo y Cultura fue el nexo de vinculación entre la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica y la Asociación de Esparragueros Unidos del Médano de Oro, está última institución proporcionó los espárragos frescos para que 12 restaurantes de la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica se adhieren a la acción de fomentar el consumo de espárragos entre sus comensales. Por eso, durante el sábado 23 y domingo 24 de septiembre, incluirán en sus cartas diferentes entradas, guarniciones y platos principales con espárragos del Médano de Oro.
Es una fuente de energía, con múltiples vitaminas y minerales que lo convierten en un alimento ideal para consumir a diario y prevenir enfermedades.
Puede ser sembrada prácticamente durante todo el año.
Tienen un alto nivel nutritivo y deben formar parte de una dieta saludable.
Hasta el viernes 10 de mayo se recepcionarán las muestras.
Antes que termine su temporada, te acercamos los pasos para elaborar este manjar.
Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico de San Juan ejecuta estrategias para la promoción del turismo, gastronomía y de productos agroalimentarios sanjuaninos.
Según sean redondos, perita o cherry contiene beneficios para la salud.
Llegó el otoño y con él este manjar. Mirá cómo preparar este dulce en pan.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).