
Es una fuente de energía, con múltiples vitaminas y minerales que lo convierten en un alimento ideal para consumir a diario y prevenir enfermedades.
Tienen un alto nivel nutritivo y deben formar parte de una dieta saludable.
Campococina29/04/2024Las uvas son un alimento milenario, ingrediente principal del vino y, por lo tanto, un elemento imprescindible de nuestra cultura. Tienen un alto nivel nutritivo y deben formar parte de una dieta saludable.
Las uvas, consumidas desde la prehistoria y con un lugar privilegiado en las mitologías griega y romana, gracias a los dioses Dionisos y Baco, son frutos pertenecientes a la familia de las vitáceas. Aunque han evolucionado en numerosas variedades a lo largo del tiempo, se clasifican principalmente en negras y blancas. Las primeras destacan por su alto contenido de antocianinas y resveratrol, mientras que las uvas blancas son ricas en quercitina, compuestos todos con reconocidos beneficios para la salud.
De venerarlas por mitología, hemos pasado a apreciarlas por sus múltiples beneficios para la salud. Estudios epidemiológicos sugieren que el consumo de vino, productos derivados de la uva y otros alimentos que contienen polifenoles se asocia a un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como apunta National Library of Medicine.
Las uvas contienen polifenoles, un grupo de sustancias químicas con un gran poder antioxidante, acción vasodilatadora, antiinflamatoria, antitrombótica y antiterogénicas. Un estudio de 2022 de PubMed Central, sugiere que las proantocianidinas, un tipo de polifenol, pueden proteger contra los cánceres de hígado, vejiga, próstata o de cuello de útero.
El consumo regular de esta fruta puede ayudar a la mejora de la salud del corazón. Los antioxidantes presentes en ella contribuyen a reducir la presión arterial, mantener los niveles de colesterol bajo control y prevenir la formación de coágulos sanguíneos. De esta manera, se disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Acorde a Medical News Today, una mayor ingesta de fruta fresca puede tener efectos protectores contra la diabetes tipo 2 en personas con tolerancia normal a la glucosa. Sin embargo, la investigación también dejó ver que esta condición no se daba entre las personas que padecían prediabetes.
La melatonina es la principal hormona reguladora del sueño que nuestro cuerpo produce. Sus niveles aumentan lentamente durante el día y alcanzan su punto máximo por la noche, indicando al organismo que se acerca la hora de acostarse.
La melatonina también se encuentra de forma natural en algunos alimentos y bebidas, como las cerezas ácidas y el zumo de cereza ácida, los huevos, los pescados grasos, el kiwi, los frutos secos ylas uvas.
Los científicos descubrieron en 2006 que la piel de la uva contiene melatonina, que se cree que permanece en las uvas incluso cuando se convierten en vino. Aunque no actúa de manera mágica, es decir, el consumir un racimo no implica que nos vayamos a dormir de manera ipso facto, una ración puede formar parte de una estrategia para mejorar las horas de sueño.
Es una fuente de energía, con múltiples vitaminas y minerales que lo convierten en un alimento ideal para consumir a diario y prevenir enfermedades.
Puede ser sembrada prácticamente durante todo el año.
Hasta el viernes 10 de mayo se recepcionarán las muestras.
Antes que termine su temporada, te acercamos los pasos para elaborar este manjar.
Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico de San Juan ejecuta estrategias para la promoción del turismo, gastronomía y de productos agroalimentarios sanjuaninos.
Según sean redondos, perita o cherry contiene beneficios para la salud.
Se celebrará este finde el patrimonio culinario relacionado con la localidad de Médano de Oro.
Llegó el otoño y con él este manjar. Mirá cómo preparar este dulce en pan.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).