Trabajan en posicionar productos sanjuaninos en locales gastronómicos de Capital Federal

Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico de San Juan ejecuta estrategias para la promoción del turismo, gastronomía y de productos agroalimentarios sanjuaninos.

Campococina05/03/2024San Juan y el campoSan Juan y el campo
7fe9b3fa8adddb2c97cb5b475deacd25_L

Buenos Aires sirve al menos unos 15 millones de platos de comida diariamente en sus establecimientos gastronómicos de hoteles, restaurantes y catering, posicionándose como un interesante mercado para los productos alimenticios, además de ser un centro cosmopolita de turismo y negocios.

Por este motivo la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico de San Juan, a través de su Dirección de Comercio Exterior, vienen ejecutando acciones de promoción del turismo, gastronomía y de productos agroalimentarios sanjuaninos. El objetivo es cumplir las premisas del gobernador Marcelo Orrego y el ministro de la Producción Gustavo Fernández de recuperar las exportaciones y ventas a otros mercados del país.

Por ello, recientemente se realizó una reunión con la presidente de la Asociación de Propietarios de Pizzería y Casas de Empanadas -APPyCE-, Natalia Lorena Fernández y Claudia Cecilia y su secretario General, Gustavo Levinson. Participaron también José Daniel Seguí, funcionario de CABA, el director de Comercio Exterior de San Juan, Daniel Alonso, el director de la Agencia de Inversiones San Juan, Martín Palisa junto a Carolina Marino, responsable Unidad de Inversiones y José María Iglesias, coordinador de diferentes programas.

Esta entidad representa a unos 6.000 empresarios del país y la premisa es posicionar en los locales productos como salsas de tomate, aceites de oliva, aceitunas, orégano, pimentón y condimentarias, vinos y vinos especiales, cebollas, ajos, tomate fresco, pimiento, espárragos y alcauciles, entre otros.

En función del encuentro se trabaja ahora en la inclusión de empresas sanjuaninas como Proveedores en el Banco de datos de APPYCE y en coordinar eventos conjuntos con CABA para promover la oferta productiva de San Juan.

También se va a avanzar en coordinar una misión inversa a la provincia de propietarios de cadenas de pizzerías y casas de empanadas, así como la publicación de un artículo en la revista de APPyCE para promover la oferta productiva de San Juan.

Te puede interesar
Lo más visto