
Conocé cómo acceder a los productos fitosanitarios destinados al control de la polilla
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Los titulares de las carteras productivas de las provincias vitícolas de Cuyo junto a representantes de la COVIAR mantuvieron un encuentro con el secretario de Bioeconomía del gobierno de Javier Milei, Fernando Vilella.
Viñedos y Parrales04/01/2024Los titulares de las carteras productivas de las provincias vitícolas de Cuyo, Gustavo Fernández y Rodolfo Vargas Arizu, junto a representantes de la COVIAR encabezados por su presidente Mario González, mantuvieron un encuentro con el secretario de Bioeconomía del gobierno de Javier Milei, Fernando Vilella donde dieron pasos seguros en defensa de la industria madre de la región.
En la reunión acordaron trabajar junto a Cancillería para lograr cambios en el régimen de aranceles que aplica a la actividad vitivinícolas en Estados Unidos y así facilitar el flujo de ventas de los vinos, mostos, pasas y uvas de San Juan y Mendoza en ese importante mercado.
Se avanzó con el gobierno nacional en otros aspectos que hacen a la competitividad de nuestros vinos, como es revisar regulación eléctrica en zonas afectadas por la crisis hídrica donde el riego tecnificado es electro dependiente.
Por otra parte, se logró el compromiso de analizar acompañar con fondos nacionales la asistencia para combatir plagas como la lobesia botrana que ataca los cultivos de vid.
Mientras que sobre el porcentaje de retención que se pretende aplicar a la vitivinicultura, se logró la comprensión del planteo elevado por los ministros de San Juan y Mendoza, junto a Coviar, en defensa de la industria vitivinícola. Vilella expresó que ya lograron bajar del 15 al 8% la retención desde su cartera y que el camino deberá ahora continuar llevando el tema para que sea analizado y debatido en el Congreso Nacional donde ya ingresó el proyecto presentado desde el Ejecutivo y donde se fija un porcentaje del 8% para todas las mercaderías del complejo vitícola.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.