
Más de 130 productores dirán presente en la Feria Agroproductiva
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Esto será con el fin de conseguir herramientas que ayuden al sector agrícola y vitivinícola local.
Noticias16/03/2024El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, mantuvo reuniones con autoridades de la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía de Nación con el fin de gestiona herramientas para el sector agropecuario y vitivinícola en la provincia de Buenos Aires.
Moreno se reunió con Pedro Vigneau, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Bioeconomía, y hablaron sobre las problemáticas fitosanitarias que padece la provincia en la búsqueda de combatir la plaga de Lobesia Botrana.
Luego, conversó con el director Eduardo Terrado, perteneciente a Desarrollo Porcino dependiente de la Secretaría de Bioeconomía, sobre políticas del sector haciendo hincapié en un proyecto sobre porcino relacionado con escuelas agrotécnicas para potenciar la mejora genética del cerdo. Esto permitiría tener herramientas para una posible apertura de las exportaciones.
Por último, el secretario se reunió con Belisario Castillo, director de Ganadería dependiente de la Secretaría de Bioeconomía, para analizar la problemática del sector ganadero producto de la sequía que atraviesa la provincia. En esta línea compartió un encuentro con Raúl Castellini, el director de DIPROSE (Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales) para trabajar sobre posibles líneas de financiamiento para el sector hídrico.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
En el Parque de Mayo, se realizará la última edición mensual de la feria con más de 120 stands de productos regionales. Habrá un sorteo especial de una jamonada para 30 personas.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
El Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta este sábado 6 de septiembre.
El objetivo es informar sobre los pasos iniciales del comercio internacional y la normativa aduanera vigente.
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Productos frescos, vacunación y servicios gratuitos para quienes visiten el Paseo de las Palmeras.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.