
Empresas electrointensivas podrán abonar sus facturas en cuotas
La propuesta del Gobierno no implica un subsidio, sino un esquema de financiamiento durante la temporada de mayor demanda, es decir de enero, febrero y marzo.
El ministerio y la Universidad firmaron un convenio para concretar este objetivo.
Tecnocampo & pymes31/05/2024Con el foco puesto en fortalecer la matriz productiva de San Juan el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Universidad Católica de Cuyo (UCC) firmaron un acuerdo que tiene como beneficiario a las industrias locales.
Estas herramientas permitirá potenciar la técnica del desarrollo y sustentabilidad de la producción. Es por eso que el Programa de Asistencia Integral para Pymes Exportadoras perseguirá los sus objetivos:
* Asistir a las pymes agroalimentarias, industriales y mineras para la mejora en la gestión y competitividad en el comercio exterior mediante la optimización de las estructuras organizativas y formación de recursos humanos especializados, el desarrollo de sistemas de información aplicados a la planificación y control de gestión, ventas/marketing y costos; entre otras actividades orientadas al mejoramiento de la gestión.
* El propósito del proyecto, se focaliza en aumentar el Valor Agregado promedio de las Pymes beneficiarias del proyecto, a través de la aplicación de herramientas de gestión empresarial, imagen y comunicación que mejoren la competitividad en los mercados y la gestión empresarial con desarrollo territorial equilibrado.
* Asistir a los beneficiarios en el proyecto exportador, mediante el asesoramiento en planificación estratégica aplicada al desarrollo de mercados externos, misiones comerciales, misiones inversas, ferias internacionales, desarrollo de procesos, elaboración de costos y gestión de cadenas de abastecimiento, innovación y desarrollo de nuevos procesos y/o productos; planificación de inversiones y accesos a potenciales fuentes de financiamiento.
Es importante resaltar que en esto participarán profesionales de la UCCuyo y UNSJ, profesionales de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, consultores en temas especializados y entidades financieras y/o de fomento del Comercio Exterior.
El director de Comercio Exterior, Adrián Alonso destacó la firma del acta expresando que "Es excelente el resultado de la construcción de capital social y redes de trabajo con todas las instituciones basado en la posibilidad de juntos poder recuperar las exportaciones que en los últimos 10 años cayeron a la mitad. El desafío es recuperar primero las exportaciones y hacerlas crecer después y en esto sí o sí se necesita de las cámaras, de la universidad y del gobierno trabajando juntos con el sector financiero".
La firma del acta acuerdo contó con la presencia del ministro de Producción, Gustavo Fernández, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, el director de Pyme, José Santos Carpino, director de Comercio Exterior Adrián Alonso, jefe de Asesores, Diego Seguuí, la por Por parte de la UCCuyo estuvieron la rectora de esa casa de estudios, María Laura Simonassi, el Vicerrector de Formación Religiosa, Padre Ángel Bartolomé Hernández, el presidente del Directorio, Leonardo Saball, el Vicepresidente del Directorio Fabián Saffe, los Decanos, Mauro Oscar Bergés, de la Facultad Ciencias Químicas y Tecnológicas, María Alejandra Segovia de Facultad de Ciencias Económicas, Leonardo David Videla, de Filosofía y el Secretario de Vinculación Tecnológica, Javier Coria.
También se encontraban presentes, Eliana Martín por el Centro de Despachantes de Aduana, Daniel Cano de la UISJ, Antonio Giménez Pte. Cámara de Comercio Exterior y Roberto Gutiérrez Gerente de la Cámara de Comercio Exterior.
La propuesta del Gobierno no implica un subsidio, sino un esquema de financiamiento durante la temporada de mayor demanda, es decir de enero, febrero y marzo.
El encuentro será en abril y contará con más de mil asistentes.
En el acto quedó inaugurada la planta de Portho Gelatto.
Son productos tradicionales de esta tierra. Las ventas al exterior en el primer semestre de 2024 muestran un aumento en dólares del 41% respecto al mismo período del 2023.
La charla será virtual el miércoles 8 de mayo.
Un equipo de especialistas en maquinaria agrícola del INTA desarrolló un sitio web que permite evaluar la calidad de la siembra para hacerla más precisa y eficiente.
Conocé cómo hicieron para "entrenar" a estos insectos.
La cartera productiva ofrece seis líneas diferentes, todas con tasa subsidiada.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).
La convocatoria es para empresas gourmet y bodegas. El 16 de mayo es el cierre de pre inscripción.
Este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino.