
San Juan recibirá la expo de Parque Industriales más importante de Argentina
El encuentro será en abril y contará con más de mil asistentes.
La propuesta del Gobierno no implica un subsidio, sino un esquema de financiamiento durante la temporada de mayor demanda, es decir de enero, febrero y marzo.
Tecnocampo & pymes23/02/2025El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación implementa un nuevo mecanismo de financiamiento de los consumos de energía destinado a las empresas agroindustriales electrointensivas estacionales, con el objetivo de ayudarlas a afrontar los elevados costos energéticos durante la temporada de mayor demanda, es decir de enero, febrero y marzo.
El sistema, denominado Aportes Reembolsables de Aliento a la Actividad Productiva, está dirigido a financiar los picos de consumo eléctrico de bodegas, frigoríficos, mosteras, etc.
Cómo funcionará el financiamiento
El decreto establece que, el pago de la factura puede realizarse en cuatro cuotas consecutivas donde el Gobierno financia esta operatoria ante las distribuidoras de energía a través del Fondo Provincial de Energía Eléctrica.
La propuesta del Gobierno no implica un subsidio, sino un esquema de financiamiento que permitirá a las empresas pagar en cuotas los costos de electricidad asociados a estos picos de consumo. Se trata de un apoyo financiero que permitirá a las compañías gestionar sus costos sin comprometer su flujo de caja durante la temporada productiva.
Esta iniciativa busca brindar previsibilidad y estabilidad financiera a las pymes del sector, que en muchos casos ven afectados sus márgenes de ganancia debido a los altos costos de la energía. Además, una vez que las empresas realicen el pago, los fondos reingresarán al sistema, garantizando la sostenibilidad del programa y el recupero al fondo.
Las inscripciones se reciben en la Dirección de Desarrollo Vitivinícola, de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Producción.
El encuentro será en abril y contará con más de mil asistentes.
En el acto quedó inaugurada la planta de Portho Gelatto.
Son productos tradicionales de esta tierra. Las ventas al exterior en el primer semestre de 2024 muestran un aumento en dólares del 41% respecto al mismo período del 2023.
El ministerio y la Universidad firmaron un convenio para concretar este objetivo.
La charla será virtual el miércoles 8 de mayo.
Un equipo de especialistas en maquinaria agrícola del INTA desarrolló un sitio web que permite evaluar la calidad de la siembra para hacerla más precisa y eficiente.
Conocé cómo hicieron para "entrenar" a estos insectos.
La cartera productiva ofrece seis líneas diferentes, todas con tasa subsidiada.
El gobernador Marcelo Orrego inauguró el espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país.
Es un mes para sembrar ajos, espinacas, habas y arvejas.
Se trata de eventos gratuitos que invitan a locales y turistas a vivir la esencia local.
Este viernes 11 de julio.
Empresas locales agotaron su stock y el 78% reportó un alto nivel de ventas. Además, el 68% mantuvo reuniones internacionales en la feria, que reunió a 550 productores y 100.000 visitantes.