
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
El fin es informar las acciones de control que se están realizando para disminuir la población de la polilla de la vid y mosca de los frutos.
Noticias26/06/2024Con el fin de fortalecer las estrategias de control fitosanitario, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación informó sobre el inicio de visitas guiadas semanales a la Bioplanta.
Estas actividades están dirigidas a productores o referentes del sector agrícola, con el objetivo de informar las acciones y estrategias de control que se están realizando para disminuir la población de la polilla de la vid y mosca de los frutos.
El recorrido consta de 5 estaciones:
Cría de Parasitoides: es un biocontrolador que ataca a larvas de mosca de los frutos, hoy se producen en la bioplanta 200.000 parasitoides por semana y se espera en la siguiente temporada aumentan su producción para lograr llegar a todos los departamentos de la provincia.
TIE: Técnica del Insecto Estéril: se producen aproximadamente 5.000.000 de machos estériles, con el objetivo de copular con la hembra silvestre y así evitar la descendencia.
Cría de Lobesia: se está desarrollando un pie de cría experimental para lograr la técnica del insecto estéril como estrategia de control para la polilla de la vid.
Laboratorio: se lleva a cabo los procedimientos para la lectura de las trampas de la red oficial, como así también el de las muestras de frutas larvadas y la recuperación de parasitoides en campo.
GIS: procesamiento y mapeo de los datos.
Las visitas se realizan una vez por semana en grupos. Hasta el momento se efectuaron 8 visitas en un total de 52 productores de diferentes departamentos de la provincia. Además, están programados recorridos con 5 grupos más para lo que resta del mes de junio.
Aquellos que estén interesados en poder participar, y reservar un lugar pueden comunicarse al número de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos: 2646239867.
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Productos frescos, vacunación y servicios gratuitos para quienes visiten el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández recibieron a los representantes de la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la minería.
Empresas locales agotaron su stock y el 78% reportó un alto nivel de ventas. Además, el 68% mantuvo reuniones internacionales en la feria, que reunió a 550 productores y 100.000 visitantes.
Un stand con productos típicos será una de las atracciones en la previa del partido de rugby que se disputará este sábado en el Estadio del Bicentenario.
Este viernes 11 de julio.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.