
Aumentaron las exportaciones vitivinícolas en los primeros cinco meses de este año
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
El objetivo de este registro es ser excluidos de los servicios de tratamientos aéreos con insecticidas para el control de Lobesia botrana en vid.
Viñedos y Parrales02/07/2024El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación invita a productores de uva orgánica que no se hayan registrado durante el año 2024 o que tuvieron modificaciones de superficie respecto a la temporada anterior, a zonificar el estatus de área libre de la denominada polilla de la vid.
El objetivo de este registro es ser excluidos de los servicios de tratamientos aéreos con insecticidas para el control de Lobesia botrana. Esto podrá realizarse hasta el jueves 15 de agosto en horario de 8 a 12:30 en Avenida Benavidez 8000 oeste, Rivadavia.
Para ello, deben cumplir los siguientes requisitos:
• Certificado INV (N° de viñedo)
• Formulario RENSPA vigente
• Fotocopia DNI
• Concurrir de manera presencial de 8 a 12:30 hs
- Recomendaciones para antes y durante la cosecha:
La polilla puede viajar en los elementos de trabajo, ropa de los operarios, tractores e implementos y los materiales usados como tachos, tijeras y carpas.
Realizar una cosecha completa y prolija, evitando dejar racimos en donde la plaga pueda continuar su ciclo reproductivo.
- Cuidados luego de cosecha:
Descargar la fruta remanente y destruir los residuos vegetales de cosecha dentro del mismo predio (melesca).
Podar para facilitar los tratamientos que deban realizarse en el futuro.
Para más información contactarse al mail [email protected] o al 2646239867.
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
INV había pronosticado una mejora en la cosecha en un 10% en comparación con 2024, desde el sector de los productores anticipan una temporada compleja.
La opción lanzada por esa entidad financiera exclusiva para la actividad vitivinícola que se suma a las líneas anunciadas desde el Ministerio de Producción.
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.