
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Gustavo Fernández, ministro de Producción de la provincia, participó del corte de cinta de la exposición conocida como la mayor vidriera gastronómica del país. Hay una amplia participación local en este evento de gran magnitud.
Noticias06/07/2024El ministro de Producción, Gustavo Fernández, junto referentes como Jorge Macri y Daniel Scioli, participaron del tradicional corte de cinta que marcó la apertura de la exposición Caminos y Sabores – BNA. Esta muestra es conocida como mayor vidriera gastronómica del país.
Para mostrar nuestros vinos, aceites, delicatesens y dulces al mundo, este año San Juan dio el presente con un stand donde productos de primer nivel de 19 empresas y las posibilidades turísticas de la provincia serán eje de atención.
Por esto, la organización de Caminos y Sabores, invitó a la provincia a participar del acto de corte de cinta. Motivo por el cual el ministro Gustavo Fernández compartió el escenario mayor junto a Jorge Macri (jefe de gobierno de CABA), Daniel Scioli (secretario de Turismo de la Nación), Lisandro Catalán (Viceministro del Interior de la Nación), Roberto García Moritán (ministro de Desarrollo Económico de CABA), Daniel Tillard (presidente del BNA) y otros ministros de carteras productivas, entre ellos, de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, San Luis y Misiones.
Al término del tradicional corte, estuvieron en el stand de San Juan degustando de nuestros productos, funcionarios nacionales. Esta muestra que hasta el martes 9 podrá visitarse en el predio de La Rural, sirve también para estrechar vínculos comerciales y potenciar las ventas de nuestros productos a otras provincias y al mundo.
En el acto de apertura estuvo presente el director de la Casa de San Juan en Bs As, Eduardo Licciardi. Y, acompañaron al ministro Fernández, los secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar y el director de Comercio Exterior, Adrián Alonso.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
El Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta este sábado 6 de septiembre.
El objetivo es informar sobre los pasos iniciales del comercio internacional y la normativa aduanera vigente.
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Productos frescos, vacunación y servicios gratuitos para quienes visiten el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández recibieron a los representantes de la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la minería.
Empresas locales podrán participar con un stand para la exposición, algo que no tendrá costos para los interesados.
El Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta este sábado 6 de septiembre.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.