
Más de 130 productores dirán presente en la Feria Agroproductiva
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
La baja se verificó en la comparación interanual.
Noticias03/08/2024En el primer semestre del año, la producción de leche fue 12,6% más baja que la de igual período de 2023; en tanto que, en el mes de junio, con una producción de 842 millones de litros de leche, la tendencia fue positiva en 7% respecto del mes anterior, pero mostró una caída del 7,1% en la comparación interanual, informó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
Normalmente la producción en el mes de junio sube un 7% respecto a mayo (en promedio diario). Sin embargo, este año ha tenido una mejora que lo ubicó en un 10,5%, producto de la importante recuperación que se viene dando respecto a los magros registros desde inicio de año.
El informe elaborado por el OCLA puntualiza que la caída de la producción se fue profundizando durante la primera parte del año, acumulando una baja del 14,5% en el primer cuatrimestre del año, respecto de igual período de 2023. Y agrega que esta tendencia comenzó a revertirse en los meses de mayo y junio, esperándose que “entre agosto y septiembre la baja en la comparación interanual esté entre 4 y 6%”. Cabe destacar que en el último cuatrimestre del año se produce alrededor del 38% de la producción total del año.
La fuerte caída en la producción lechera en las provincias de Córdoba y Santa Fe, que tienen una participación relativa del 2/3 del total nacional, ha sido determinante en el promedio país, señala el informe del OCLA.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
En el Parque de Mayo, se realizará la última edición mensual de la feria con más de 120 stands de productos regionales. Habrá un sorteo especial de una jamonada para 30 personas.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
El Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta este sábado 6 de septiembre.
El objetivo es informar sobre los pasos iniciales del comercio internacional y la normativa aduanera vigente.
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Productos frescos, vacunación y servicios gratuitos para quienes visiten el Paseo de las Palmeras.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.