
Más de 130 productores dirán presente en la Feria Agroproductiva
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Las campañas se realizaron en distintos puntos de la provincia.
Noticias27/08/2024A partir del10 de diciembre y hasta la actualidad, la dirección de Sanidad Vegetal y Animal ha capacitado en buenas prácticas y el manejo seguro envases fitosanitarios. En esta línea se logró recuperar un total de 11029 envases.
⁠
Las campañas se han realizado en diferentes departamentos con el objetivo de achicar distancias
con el productor que es el usuario del fitosanitario. En lo que va del 2024 se realizaron campañas en Rivadavia, Pocito, Caucete y Sarmiento, con el fin de aumentar el recupero de los envases año tras año y conscientizar sobre las malas prácticas como el entierro, quema, abandono y reutilización de dichos envases.
Para el mes de septiembre, están previstas 3 fuertes campañas en Calingasta, San Martin y Rawson para luego continuar en los próximos meses y cada 20 días en otros departamentos. Es importante destacar que esta tarea se realiza en conjunto con productores y empresas privadas como la Asociación Campolimpio SGE y Reciclados Plásticos SRL.
⁠ Desde el ministerio de Producción, Trabajo e Innovación anunciaron que está en marcha la construcción de un Centro de Almacenamiento Transitorio de los envases vacíos en Pocito, lugar fijo donde se recibirán y almacenarán dichos envases hasta su disposición final.
Detalles de la gestión de recolección
⁠En 2022 la provincia se adhiere a la Ley Nacional 27.279, de presupuestos mínimos para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios, mediante la Ley 2057-A, la cual establece como autoridad de aplicación provincial a la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria perteneciente al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Es dicho año se realizaron 2 (dos) campañas de recepción de envases vacíos de fitosanitarios recuperando 7210 envases.
En 2023 se realizaron 6 (seis) campañas, recuperando 10179 envases. A partir de 10 de diciembre de 2023, tras la nueva gestión, hasta la actualidad, se intensificó la difusión y la capacitación en manejo seguro dichos envases y en buenas prácticas agrícolas, logrando, hasta el momento, realizar 5 (cinco) campañas con un recupero récord de 11029 envases.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
En el Parque de Mayo, se realizará la última edición mensual de la feria con más de 120 stands de productos regionales. Habrá un sorteo especial de una jamonada para 30 personas.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
El Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta este sábado 6 de septiembre.
El objetivo es informar sobre los pasos iniciales del comercio internacional y la normativa aduanera vigente.
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Productos frescos, vacunación y servicios gratuitos para quienes visiten el Paseo de las Palmeras.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.