
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Promocionarán sus productos ante empresarios del sector gastronómico.
Noticias11/11/2024Productores sanjuaninos participarán de rondas de negocios en Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde promocionarán sus productos ante empresarios del sector gastronómico. También se realizarán capacitaciones sobre cómo elegir vinos y aceites de oliva virgen extra de buena relación precio calidad. Asimismo, se llevarán a cabo análisis sensoriales y cata de vinos, aceites y otros alimentos. Además, se hará hincapié en los usos y maridajes con productos locales, con la finalidad de fortalecer vínculos y facilitar oportunidades de negocio.
El evento se realizará el día miércoles 20 de noviembre de 2024 en las instalaciones de APYCE (Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas), cito en calle Sarmiento 1983, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 9 a 17 hs.
La actividad es coordinada en conjunto a la Dirección de Comercio Exterior dependiente de la Secretaría de Coordinación Económica del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Casa de San Juan en Buenos Aires. La misma se desarrollará en un formato de reuniones lo que permitirá que productores de San Juan presenten su amplia oferta de productos de alta calidad, como aceites de oliva, aceitunas, salsa de tomate, frutos secos, quesos, especias y vinos, directamente a empresarios y proveedores del sector. La propuesta busca fomentar acuerdos comerciales, abrir nuevos mercados y promover el uso de ingredientes sanjuaninos en las pizzerías y casas de empanadas de Buenos Aires.
La jornada tendrá como objetivo principal la promoción comercial, permitiendo a las empresas y productores de San Juan, la oportunidad de posicionar sus productos y establecer contactos precisos que permitan desarrollar nuevos y mejores oportunidades de negocios y reforzar su posicionamiento estratégico como referente de producción de diversos productos utilizados como materia prima para la elaboración de pizzas y empanadas, tales como tomate triturado y desecado; ajos, cebollas, hortalizas y frutas en general; aceitunas; aceite de oliva; orégano, especies aromáticas y condimentarias varias; pasas de uvas; alcaparras; aceto balsámico; espárragos y alcauciles frescos y en conserva; dulce de membrillo y mermeladas; pistachos y frutos secos; jamón crudo, cocido y embutidos; quesos saborizados y muzarella; harinas y legumbres; vinos, vinos especiales y espumantes; agua mineral y bebidas en general.
Los costos de participación relacionados a alojamiento y pasajes, estarán a cargo de cada empresa. Cada empresa tendrá acceso gratuito y disposición de un stand para exhibición y degustación de productos.
Fecha de cierre de inscripción, 11 de noviembre de 2024.
Link de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1UxJR2Lv9QNOfQzXCpKnnGWEMjrUfb9hRw1_Wqin-SJw
Ante cualquier duda, comunicarse con la Dirección de Comercio Exterior, Av. Libertador 750 Oeste - Centro Cívico, Núcleo 5, Piso 4º. Tel: +54 264 4306424 / 25 / 26 / 27 [email protected]
El encuentro será en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Productos frescos, vacunación y servicios gratuitos para quienes visiten el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández recibieron a los representantes de la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la minería.
Empresas locales agotaron su stock y el 78% reportó un alto nivel de ventas. Además, el 68% mantuvo reuniones internacionales en la feria, que reunió a 550 productores y 100.000 visitantes.
Un stand con productos típicos será una de las atracciones en la previa del partido de rugby que se disputará este sábado en el Estadio del Bicentenario.
Este viernes 11 de julio.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.