
Doble Feria Agroproductiva en víspera de Pascua y del Día del Malbec
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Promocionarán sus productos ante empresarios del sector gastronómico.
Noticias11/11/2024Productores sanjuaninos participarán de rondas de negocios en Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde promocionarán sus productos ante empresarios del sector gastronómico. También se realizarán capacitaciones sobre cómo elegir vinos y aceites de oliva virgen extra de buena relación precio calidad. Asimismo, se llevarán a cabo análisis sensoriales y cata de vinos, aceites y otros alimentos. Además, se hará hincapié en los usos y maridajes con productos locales, con la finalidad de fortalecer vínculos y facilitar oportunidades de negocio.
El evento se realizará el día miércoles 20 de noviembre de 2024 en las instalaciones de APYCE (Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas), cito en calle Sarmiento 1983, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 9 a 17 hs.
La actividad es coordinada en conjunto a la Dirección de Comercio Exterior dependiente de la Secretaría de Coordinación Económica del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Casa de San Juan en Buenos Aires. La misma se desarrollará en un formato de reuniones lo que permitirá que productores de San Juan presenten su amplia oferta de productos de alta calidad, como aceites de oliva, aceitunas, salsa de tomate, frutos secos, quesos, especias y vinos, directamente a empresarios y proveedores del sector. La propuesta busca fomentar acuerdos comerciales, abrir nuevos mercados y promover el uso de ingredientes sanjuaninos en las pizzerías y casas de empanadas de Buenos Aires.
La jornada tendrá como objetivo principal la promoción comercial, permitiendo a las empresas y productores de San Juan, la oportunidad de posicionar sus productos y establecer contactos precisos que permitan desarrollar nuevos y mejores oportunidades de negocios y reforzar su posicionamiento estratégico como referente de producción de diversos productos utilizados como materia prima para la elaboración de pizzas y empanadas, tales como tomate triturado y desecado; ajos, cebollas, hortalizas y frutas en general; aceitunas; aceite de oliva; orégano, especies aromáticas y condimentarias varias; pasas de uvas; alcaparras; aceto balsámico; espárragos y alcauciles frescos y en conserva; dulce de membrillo y mermeladas; pistachos y frutos secos; jamón crudo, cocido y embutidos; quesos saborizados y muzarella; harinas y legumbres; vinos, vinos especiales y espumantes; agua mineral y bebidas en general.
Los costos de participación relacionados a alojamiento y pasajes, estarán a cargo de cada empresa. Cada empresa tendrá acceso gratuito y disposición de un stand para exhibición y degustación de productos.
Fecha de cierre de inscripción, 11 de noviembre de 2024.
Link de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1UxJR2Lv9QNOfQzXCpKnnGWEMjrUfb9hRw1_Wqin-SJw
Ante cualquier duda, comunicarse con la Dirección de Comercio Exterior, Av. Libertador 750 Oeste - Centro Cívico, Núcleo 5, Piso 4º. Tel: +54 264 4306424 / 25 / 26 / 27 [email protected]
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Este sábado 5 de abril en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo.
Con este plan se pone disposición a un profesional para realizar un diagnóstico y un plan a medida para el desarrollo de negocios internacionales.
La cita es este sábado 15 de marzo en el Paseo de las Palmeras.
El prestigioso triatlón, que congregara a 1200 atletas, contará con exposición de vinos, aceites y delicatessen.
Se trata de la 5° edición de este evento que se realizará este sábado 8 de marzo.
Con ello se armará una base de datos sirve para que empresas exportadoras consulten el perfil del profesional.
La Plaza Seca del Centro Cívico se convirtió en el escenario donde parejas y familias compraron sus regalos este viernes 14 de febrero.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).