
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Es un mes para sembrar ajos, espinacas, habas y arvejas.
Campo Sanjuanino07/07/2025Durante este mes se podrá sembrar ajos, espinacas, habas y arvejas. Además, realizar semilleros de lechugas y cebollas y cosechar coles, brócolis, puerros.
Siembra directa de espinacas, habas y arvejas
Se trata de cultivos resistentes al frío que pueden sembrarse directamente en el terreno o en la maceta definitiva. En los climas más benignos las habas y arvejas pueden haberse sembrado ya en los meses anteriores, sin embargo en los climas más fríos se siembran a partir de julio y en agosto. Las plantas de las habas y los arvejas son un fertilizante natural para nuestros terrenos, por lo que cultivarlos cada cierto tiempo los dejará listos para futuros cultivos más exigentes en nutrientes.
Semilleros de lechugas y cebollas
Se realizan semilleros protegidos de lechugas y cebollas, para trasplantarlas al exterior cuando hayan crecido lo suficiente. En el caso de las lechugas, se recomienda hacer los semilleros de forma escalonada, cada 15 días aprox., para disfrutar de lechugas durante los próximos meses.
Cosechamos todo tipo de coles, (coles de Bruselas, lombardas, coliflores) berzas y repollos, brócolis y romanescus, acelgas, escarolas, lechugas, rabanitos, nabos y puerros. En estos meses fríos en que la variedad de cultivos en la huerta es menor, las coles suponen un gran aporte de vitaminas para nuestros platos. Otros como las acelgas, nabos y puerros nos permitirán realizar sopas y cremas para entrar en calor estos fríos días de invierno, mientras que escarolas, lechugas y rabanitos nos permitirán disfrutar de ensaladas de invierno.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Empresas locales podrán participar con un stand para la exposición, algo que no tendrá costos para los interesados.
El Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta este sábado 6 de septiembre.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.