Cuáles son los fertilizantes orgánicos caseros más eficientes para tu huerta

Campococina17/03/2023San Juan y el campoSan Juan y el campo
fertilizante organico

De esta forma,  mejorarás tus cultivos aprovechando recursos orgánicos. 

Para quienes están interesados en empezar a producir propios alimentos, hacer crecer flores, tener huertas, aconsejamos crear diversos fertilizantes caseros de forma natural y muy económico.

 

Cabe recordar que estos productos permiten aprovechar residuos orgánicos y recuperan la materia orgánica del suelo, favoreciendo la retención de nutrientes y permiten la fijación de carbono en el suelo, así como mejoran la capacidad de absorber agua.

 

Actualmente el uso de fertilizantes orgánicos está aumentando debido a la demanda de alimentos orgánicos y sanos para el consumo humano, y para hacer conciencia sobre el cuidado del ecosistema y del ambiente.

 
Uno por uno, estos son algunos fertilizantes orgánicos: 


Estiércol: Es uno de los fertilizantes más económicos. Se puede comprar u obtenerlo de animales. Aseguran que las heces tienen una alta tasa de nitrógeno y pueden ser utilizadas directamente en la tierra.
 
Humus de lombriz: Es uno de los mejores abonos que podemos añadir a nuestras plantas, y es muy económico ya que solo se necesitan conseguir las lombrices californianas.
 
Té de banana: Sirve para aportar el potasio que necesitan las plantas. Hay muchos cultivos a los que les es interesante este aporte de potasio, como pueden ser las zanahorias, las habas y muchos más.
Es muy común también en la época de floración aplicar este te, que es precisamente cuando más potasio precisa la planta para florecer

 
Fertilización con pasto cortado: Aseguran que se puede usar el pasto recién cortado, ya que se descompone rápidamente, para enriquecer el suelo de nutrientes.
Consiste en llenar un recipiente de 20 litros con recortes de pasto, o incluso con malezas. Añadir agua y deja reposar durante un día o dos. Luego diluir mezclando una taza de hierba líquida con 10 tazas de agua y aplicarla sobre la base de las plantas.

 
Fertilización con granos de café: Una excelente alternativa para usar los desechos del café. Actúa como fuente de nitrógeno para el suelo, además de ser rica en antioxidantes. Consiste en agregar los granos para su compostaje o espolvorear directamente sobre el suelo.
 
Cáscaras de Huevos: Tienen un doble beneficio: se pueden utilizar como fertilizante o como repelente, en trozos o triturado. Machacado, rociar el polvo en la base de las plantas, o en bloques, creando una especie de anillo en la base de la planta: esta barrera puede guardarlas de los caracoles y algunas orugas.
 
Cenizas de madera: La ceniza de madera es rica en potasio y en fósforo. Para su preparación es muy fácil, consiste solamente en recoger la ceniza de la madera quemada y diluirla en agua.

Te puede interesar
Lo más visto