
Conocé cómo acceder a los productos fitosanitarios destinados al control de la polilla
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Dictarán una nueva diplomatura para enriquecer saberes y actualizar herramientas
Viñedos y Parrales17/03/2023Desde el lunes 13 de febrero comenzará el dictado de una diplomatura destinada a profundizar los conocimientos sobre el turismo del vino. Se trata de una opción formativa que brindará conocimientos actualizados y herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de actividades vinculadas con el turismo en el sector vitivinícola y gastronómico. Esto incluirá actividades en fincas, bodegas salas de degustación y restaurantes de campo de San Juan.
Los organizadores de este espacio formativo son el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el INTA, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), las universidades Nacional de San Juan y Católica de Cuyo, el Consejo Profesional de Enólogos, el Centro de Enólogos y el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Turismo de la provincia. Los interesados pueden obtener mayores datos en el sitio: [email protected].
La diplomatura tiene una carga total de 420 horas. Habrá días para clases teóricas y prácticas los días lunes y martes, de 17 a 20 horas. El resto de la carga horaria se complementará con actividades fuera de las aulas. El cronograma previsto iniciará el lunes 13 de febrero con el módulo sobre viticultura, que se prolongará hasta el 28 de febrero. Después habrá un módulo sobre tecnología e introducción al turismo y al turismo rural en bodegas y su uso turístico. También se abordará la geografía vitivinícola y no turística. La primera parte se prolongará hasta el 7 de junio. Después del receso invernal y desde el 31 de Julio comenzarán cursos sobre sommellerie y análisis sensorial. El dictado terminará el 10 de noviembre.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos