
Conocé cómo acceder a los productos fitosanitarios destinados al control de la polilla
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
La merma es del 61,2%. Pero mayo registró la peor cifra del año del 63,3%.
Viñedos y Parrales23/06/2023El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) reveló datos poco alentadores para la industria del mosto. Durante los primeros 5 meses del año las exportaciones presentaron una caída del 61,2%. Esta situación fue más crítica en mayo cuando se registró la peor cifra del año con una merma del 63,3%.
Desde el sector lo atribuyen a la falta de disponibilidad de materia prima porque la cosecha pasada fue muy baja y al aumento de los costos que no ayuda para que los empresarios puedan competir en el exterior.
De acuerdo a los datos del INV, las exportaciones de mosto concentrado en todo el año ascienden a 13.439 toneladas, un 61,2% menos en volumen y un 49,8% menos de ingreso de divisas respecto al mismo período del año anterior. El precio promedio del mosto concentrado en el acumulado del año llega a 1.855,8 dólares/tonelada y en mayo se comercializó a un precio promedio de 1.984,4 dólares por tonelada.
En cuanto a lo que ocurre en San Juan detallaron que la baja en la cosecha de uvas fue del orden del 15,4%, al pasar de 444,3 millones de kilos recolectados en la vendimia pasada a los 375,9 millones de kilos de ahora. Y, con menos uva en los lagares, hay menos mosto.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
Será el próximo lunes 18 de agosto.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos