
Valle de Tulum: controlan más de 600 hectáreas de cultivos semilleros
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
La cartera productiva ve con buenos ojos esta materia prima, clave en la hilandería que hoy está en construcción en nuestra provincia.
Campo Sanjuanino17/07/2023La imagen de un campo blanco de algodón en el Médano de Oro busca multiplicarse en distintos puntos de la provincia de San Juan, por eso desde el Ministerio de Producción se acompaña este proceso que trae beneficios para productores y para la industria local.
Durante la cosecha mecánica, el ministro del área, Ariel Lucero, confirmó que el algodón es una excelente oportunidad para ampliar la matriz productiva local. Además, se trata de una materia prima que tendrá su venta asegurada cuando la industria textil Vicunha ponga en marcha su hilandería (en construcción), que en una primera etapa demandará la producción de unas 3.000 hectáreas de algodón.
“El sector hortícola necesita cultivos alternativos para la rotación del suelo y en ese sentido el tomate, las semillas, el ajo, la cebolla, pueden convivir en un esquema de rotación. El algodón suma una alternativa con previsibilidad, con contratos de compra de esta materia prima entre una industria que está establecida y productores que pueden satisfacer esa demanda de materia prima”, dijo el ministro.
En la localidad de Rawson, el productor Leandro López sembró algodón por segundo año consecutivo y los resultados son muy buenos. Contó que, en 2022, la cosecha en San Juan alcanzó unos 6.000 kilos por hectárea, cifra que duplica a la media de otras provincias que pueden lograr hasta 3.000 kilos.
La diferencia en el rendimiento se debe, según López, a “el clima que es muy favorable para el algodón, además acá logra una fibra más gruesa y más larga a la hora de hilar”, explicó el productor.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Tomate, berenjena, perejil, algunas de las opciones.
Esta es la época ideal para plantar flores y aromáticas. Mirá que se recomienda.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para lograr los mejores resultados.
Habrá 120 expositores y shows, sorteos y actividades para niños.
Se tratará de alcanzar la totalidad de áreas con vides de la provincia, superficie que ronda las 39.000 hectáreas.
La labor es ejecutada por el equipo técnico del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI),
Durante varias jornadas se unirán tradición, gastronomía, cultura y comunidad.
Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.
Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.
Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.