
Buscan a empresas interesadas en participar de la Exposición Rural 2025
Podrán instalarse en el stand que tendrá la provincia de San Juan en la feria más importante de la industria agrícola.
La cartera productiva ve con buenos ojos esta materia prima, clave en la hilandería que hoy está en construcción en nuestra provincia.
Campo Sanjuanino17/07/2023La imagen de un campo blanco de algodón en el Médano de Oro busca multiplicarse en distintos puntos de la provincia de San Juan, por eso desde el Ministerio de Producción se acompaña este proceso que trae beneficios para productores y para la industria local.
Durante la cosecha mecánica, el ministro del área, Ariel Lucero, confirmó que el algodón es una excelente oportunidad para ampliar la matriz productiva local. Además, se trata de una materia prima que tendrá su venta asegurada cuando la industria textil Vicunha ponga en marcha su hilandería (en construcción), que en una primera etapa demandará la producción de unas 3.000 hectáreas de algodón.
“El sector hortícola necesita cultivos alternativos para la rotación del suelo y en ese sentido el tomate, las semillas, el ajo, la cebolla, pueden convivir en un esquema de rotación. El algodón suma una alternativa con previsibilidad, con contratos de compra de esta materia prima entre una industria que está establecida y productores que pueden satisfacer esa demanda de materia prima”, dijo el ministro.
En la localidad de Rawson, el productor Leandro López sembró algodón por segundo año consecutivo y los resultados son muy buenos. Contó que, en 2022, la cosecha en San Juan alcanzó unos 6.000 kilos por hectárea, cifra que duplica a la media de otras provincias que pueden lograr hasta 3.000 kilos.
La diferencia en el rendimiento se debe, según López, a “el clima que es muy favorable para el algodón, además acá logra una fibra más gruesa y más larga a la hora de hilar”, explicó el productor.
Podrán instalarse en el stand que tendrá la provincia de San Juan en la feria más importante de la industria agrícola.
De esta forma se promueve una agricultura sustentable, eficiente y respetuosa con el ambiente.
Una comitiva de directivos del Mercado de Abasto y la Municipalidad de Asunción de Paraguay visita San Juan para concretar acuerdos comerciales.
Acelgas, habas y cebollas entre las opciones más convenientes de este mes
Este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino.
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
Podrán instalarse en el stand que tendrá la provincia de San Juan en la feria más importante de la industria agrícola.
Se logró destrabar un trámite iniciado tiempo atrás y obtener el sello de origen para uno de los productos más importantes de nuestra producción.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Las muestras se recibirán desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
Este sábado habrá distinciones a mujeres rurales, sorteos de verduras, kits de semillas y servicios gratuitos de salud y transporte.