San Juan amplía la producción y promueve la siembra de algodón

La cartera productiva ve con buenos ojos esta materia prima, clave en la hilandería que hoy está en construcción en nuestra provincia.

Campo Sanjuanino17/07/2023San Juan y el campoSan Juan y el campo
53046315233_b8f2a4dcd3_b

La imagen de un campo blanco de algodón en el Médano de Oro busca multiplicarse en distintos puntos de la provincia de San Juan, por eso desde el Ministerio de Producción se acompaña este proceso que trae beneficios para productores y para la industria local.

Durante la cosecha mecánica, el ministro del área, Ariel Lucero, confirmó que el algodón es una excelente oportunidad para ampliar la matriz productiva local. Además, se trata de una materia prima que tendrá su venta asegurada cuando la industria textil Vicunha ponga en marcha su hilandería (en construcción), que en una primera etapa demandará la producción de unas 3.000 hectáreas de algodón.

“El sector hortícola necesita cultivos alternativos para la rotación del suelo y en ese sentido el tomate, las semillas, el ajo, la cebolla, pueden convivir en un esquema de rotación. El algodón suma una alternativa con previsibilidad, con contratos de compra de esta materia prima entre una industria que está establecida y productores que pueden satisfacer esa demanda de materia prima”, dijo el ministro.

53045823871_237ed540df_b

En la localidad de Rawson, el productor Leandro López sembró algodón por segundo año consecutivo y los resultados son muy buenos. Contó que, en 2022, la cosecha en San Juan alcanzó unos 6.000 kilos por hectárea, cifra que duplica a la media de otras provincias que pueden lograr hasta 3.000 kilos.

La diferencia en el rendimiento se debe, según López, a “el clima que es muy favorable para el algodón, además acá logra una fibra más gruesa y más larga a la hora de hilar”, explicó el productor.

Te puede interesar
Lo más visto