
La fiesta del vino argentino se palpita en San Juan
Se celebrará la bebida nacional con el XXXVII Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025”.
Esta edición contó con el auspicio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV),
Consumidor Final (noticias de vinos)29/10/2023Durante la noche del viernes 27 de octubre, en el Salón Cruce de los Andes, se realizó la tradicional gala de premiación de la XXXV Cata de Vinos de San Juan. Este evento es organizado por el Consejo Profesional y Centro de Enólogos de San Juan, con el auspicio del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y COVIAR.
Se trata del concurso vitivinícola más antiguo del país y el más importante de la provincia por el alto impacto que genera en el sector y en el mercado local.
Cada año, cerca de 400 muestras provenientes de más de 200 bodegas locales y nacionales son las que se evalúan por el jurado catador, que en el último tiempo elevó los puntajes para la entrega de medallas de Plata, Oro y Gran Oro debido a la excelente calidad registrada en los vinos.
En esta edición, la Cata contó con el auspicio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que evaluó a través de un veedor el procedimiento de calidad del concurso y cuyo informe final dejó en claro que la Cata cumple con los estándares internacionales que plantea el organismo.
También, por primera vez y a través del INV, se comenzó a utilizar una aplicación para la evaluación de los vinos por parte del panel de cata.
Participaron de la gala el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatie; el director de Asuntos Vitivinícolas, Mario Cañadas; el subdirector, Nicolás Serasio; el presidente del Consejo de Enólogos, Pedro Pelegrina; el presidente de COVIAR, Mario González; el presidente del Centro de Enólogos, Juan Carlos Hidalgo; el vicepresidente del INV, Hugo Carmona y demás referentes del sector.
Cabe destacar que los Gran Oro fueron para Familia Chico Zossi, Varietales Jóvenes Torrontés Riojano 2022; Povos Malbec 2023; Mora Negra Blend Malbec - Bonarda de Guarda 2020; Fairtrade Organic Malbec de Guarda 2021 y Fuego Blanco Flinstone Cabernet Franc de Guarda 2021. De estos vinos dos pertenecen a San Juan, uno a La Rioja, otro a Mendoza y Tucumán.
Se celebrará la bebida nacional con el XXXVII Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025”.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).
La cita es este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda.
Habrá degustaciones, descuentos y espectáculos en vinotecas de la provincia.
Se realizó en Alemania.
Se trata del encuentro del sector vitivinícola para formar parte del stand en la Feria Internacional Pro Wein en Alemania.
Mas de 30 bodegas sanjuaninas participarán de la feria este viernes 13.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.