
Pronóstico hídrico: escurrirán 1250 hectómetros cúbicos de agua durante el ciclo 2024-2025
El informe lo presentó la Dirección de Hidráulica.
El anuncio lo realizó Hidráulica frente a los presidentes de Juntas de Riego departamentales.
El tiempo y el agua en el campo16/05/2024El ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea participó de la reunión del Consejo del Departamento de Hidráulica a la que fueron invitados los presidentes de Juntas de Riego departamentales. En esa oportunidad, se anunció que podrá iniciarse la limpieza anual de canales en junio, con fondos provinciales.
El presupuesto oficial es de más de $1.200 millones para esta tarea con la que se espera limpiar unos 1.400 kilómetros de canales de la red de riego de San Juan.
Por su parte los equipos técnico y administrativo del Departamento de Hidráulica ya realizaron todos los pasos necesarios en sus correspondientes áreas para dar inicio a este gran operativo en el tiempo señalado en forma adecuada.
En primer lugar será necesario realizar 17 licitaciones públicas (excepto Capital y Valle Fértil) y sus correspondientes evaluaciones para avanzar. Este enfoque asegura una gestión transparente y eficaz de los recursos destinados a esta tarea fundamental.
El informe lo presentó la Dirección de Hidráulica.
Cómo impactan las bajas temperaturas en la producción.
El control lo hace la Dirección de Hidráulica.
Señalaron que se cortará el servicio a quienes persistan en la deuda, de acuerdo con lo que prevé la ley.
Aproximadamente son 27 mil las cuentas que tienen deuda.
Con esto se puede regular las necesidades de cada planta.
Se está notificando a quienes registran deudas, sobre los diferentes medios de pago y las distintas posibilidades para cancelar sus obligaciones.
El equipo técnico del Departamento de Hidráulica estimó el escurrimiento de 732 hm3 para la temporada que inicia.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).