
Helada negra, una consecuencia de la extensa ola de frío
Cómo impactan las bajas temperaturas en la producción.
El informe lo presentó la Dirección de Hidráulica.
El tiempo y el agua en el campo09/10/2024La Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables, junto al Departamento de Hidráulica, realizó la presentación del pronóstico hídrico correspondiente al ciclo 2024-2025 que comenzó el 1º de octubre y se extenderá hasta el 30 de septiembre del próximo año.
Esta exposición se realizó primeramente con el Consejo de Hidráulica, presidentes de Juntas departamentales de riego y regantes, y posteriormente con la prensa.
De acuerdo con los datos pronosticados, el Río San Juan tendrá un derrame medio de 1250 hm3. Este dato corresponde a un régimen muy seco en relación a un derrame medio histórico que es de 1933 hm3. “Seguimos transitando un periodo de sequía. El pronóstico nos ubica nuevamente por debajo del promedio histórico, por lo que debemos ser muy cautos y responsables con el uso y la distribución de agua”, dijo el secretario de Recursos Hídricos, David Devia.
Estos datos se obtienen del estudio de cateo realizado, en septiembre último, en puntos estratégicos de la Cordillera donde se realizaron diversas mediciones -in situ- de altura y densidad de la nieve, entre otros.
A esto se le suman los registros históricos de derrame con los que cuenta el Departamento de Hidráulica desde el año 1910 y los datos que toman de forma automática, cada 3 horas en las 7 estaciones nivometeorológicas ubicadas en diversos puntos de las cuencas de los ríos San Juan y Jáchal. Estos insumos son los que se analizan para la elaboración del pronóstico hídrico.
En este instrumento, de carácter anual, se trabaja con los valores medios. También se brinda un valor superior y uno inferior, sujetos a un coeficiente de variación que está en el orden del 15 o al 20%.
El aporte del ciclo que finalizó el 30 de septiembre pasado fue de 1061 hm3 y la erogación total fue de 822 hm3. Estos valores de pronóstico, tanto el del ciclo pasado como el que se presentó hoy, se ubican por debajo del promedio histórico, tanto en el Río San Juan, como en el Río Jáchal. Los regímenes para ambos ríos se califican como muy secos entre -30% a -45% menos que la media histórica.
Cómo impactan las bajas temperaturas en la producción.
El control lo hace la Dirección de Hidráulica.
El anuncio lo realizó Hidráulica frente a los presidentes de Juntas de Riego departamentales.
Señalaron que se cortará el servicio a quienes persistan en la deuda, de acuerdo con lo que prevé la ley.
Aproximadamente son 27 mil las cuentas que tienen deuda.
Con esto se puede regular las necesidades de cada planta.
Se está notificando a quienes registran deudas, sobre los diferentes medios de pago y las distintas posibilidades para cancelar sus obligaciones.
El equipo técnico del Departamento de Hidráulica estimó el escurrimiento de 732 hm3 para la temporada que inicia.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).