
Pronóstico hídrico: habrá menos agua en relación al año anterior
Los equipos especializados analizaron la información obtenida del cateo anual junto con los datos de las estaciones nivometeorológicas y los registros históricos disponibles.


Cómo impactan las bajas temperaturas en la producción.
El tiempo y el agua en el campo12/07/2024
San Juan y el campo
Sobre el territorio de la Argentina, se extiende un sistema de baja presión en el sur de Patagonia que impulsa el aire frío de zonas antárticas hacia el norte, que repercute con una ola de aire frío que puede aumentar la posibilidad de que se produzcan diferentes heladas. Incluso hay riesgo de desarrollo de la más peligrosa para los cultivos: la helada negra.
La circulación del aire produjo un fenómeno de temperaturas extremas por frío y desde ayer rigen alertas rojas en 9 de las 24 jurisdicciones del país, porque implican riesgos para la salud humana, incluso para las personas sanas. Otras 12 jurisdicciones tienen alertas naranjas o amarillas.
En el contexto de ola de frío, se producen más heladas: consisten en un descenso de la temperatura a niveles inferiores al punto de congelación del agua. Eso hace que el agua o el vapor que está en el aire se congele y se deposita en forma de hielo en las superficies.
¿Cuál es la helada negra?
En las ciencias agronómicas se clasifica a las heladas según el color. Hay heladas blancas y negras.
De acuerdo con el SMN, “las heladas negras son mucho más peligrosas para los cultivos y reciben este nombre por la coloración de las hojas luego de ser afectadas por ese fenómeno”.
Ese tipo de helada se produce cuando el aire tiene muy poca humedad y no se observa la formación de hielo. Entonces, el frío afecta directamente a las plantas. Como consecuencia, congela los líquidos que están dentro de las plantas y dañan sus células. Después de unos días, los tejidos afectados de la planta presentan una coloración negra ya que han sido destruidos.

Los equipos especializados analizaron la información obtenida del cateo anual junto con los datos de las estaciones nivometeorológicas y los registros históricos disponibles.

Se ofrece un 30% de descuento a quienes se encuentren al día y abonen el total del año hasta antes del 10 de julio.

El informe lo presentó la Dirección de Hidráulica.

El control lo hace la Dirección de Hidráulica.

El anuncio lo realizó Hidráulica frente a los presidentes de Juntas de Riego departamentales.

Señalaron que se cortará el servicio a quienes persistan en la deuda, de acuerdo con lo que prevé la ley.

Aproximadamente son 27 mil las cuentas que tienen deuda.

Con esto se puede regular las necesidades de cada planta.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

