
Cinco vinos sanjuaninos se llevaron el Gran Oro en el Concurso Nacional Cata San Juan 2025
El certamen, organizado por el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, contó con el apoyo del Gobierno de San Juan.


Asi lo reveló un informes del INV sobre la comercialización interna del producto local.
Consumidor Final (noticias de vinos)17/05/2024
San Juan y el campo
El sector vitivinícola local no pasa sus mejores años, así lo indicó el informe de consumo interno 2023 que presentó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). El estudio arrojó que en San Juan se consumió un 16 por ciento menos en el último año, respecto al 2022, pero si se toman los últimos 10 años, el descenso es del 54 por ciento.
La comercialización interna es importante, porque más allá de lo que se pueda poner en exportación, el consumo dentro del país mueve la aguja. La actividad viene de capa caída cada año y el informe del INV arrojó que en 2023 la comercialización interna fue de 906.430 hectólitros, lo que representan unos 90 millones de litros. Esto significa una caída del 16% si se toman en cuenta los 1.078.614 hectólitros del año 2022.
Una caída del 16% es significativa, pero si se miran los años hacia atrás, en la última década la disminución es por demás superior. Es que en 2013 la comercialización interna fue de 1.943.309 hectólitros, lo que marca una merma del 54%.
Este dato es alarmante porque en una provincia con tradición vitivinícola, en un periodo de 10 años se pasaron de consumir 194 millones de litros de vino y el año pasado fueron 90 millones de litros.
De los últimos 10 años tomados como referencia, sólo en dos ocasiones hubo un leve incremento. En el año 2020 que hubo pandemia, se comercializaron 35.473 hectólitros, mientras que en 2015 también tuvo un repunte menor de 12.741 hectólitros.
Los datos encienden la alarma porque los años de repunte ayudaron en el panorama anual, pero la balanza viene dando negativa en los últimos años, por lo que las nuevas tendencias serán importantes para contrarrestar los efectos negativos de la merma del consumo interno.

El certamen, organizado por el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, contó con el apoyo del Gobierno de San Juan.

Se celebrará la bebida nacional con el XXXVII Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025”.

Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.

Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).

La cita es este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda.

Habrá degustaciones, descuentos y espectáculos en vinotecas de la provincia.

Se realizó en Alemania.

Se trata del encuentro del sector vitivinícola para formar parte del stand en la Feria Internacional Pro Wein en Alemania.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

