
Aumentaron las exportaciones vitivinícolas en los primeros cinco meses de este año
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Racimos de uva de San Juan ya viajan a Brasil y Rusia gracias a las empresas del Mercado Central de Buenos Aires.
Viñedos y Parrales27/12/2024Comenzó la vendimia 2024-2025 con uva de mesa primicia y las empresas sanjuaninas realizan los primeros envíos de racimos entre otras naciones a Rusia y Brasil.
Cabe recordar que San Juan es la primer productora y exportadora de uva en fresco concentrando más del 80% de los envíos al mercado nacional e internacional. En 2023, las exportaciones sanjuaninas de uvas frescas totalizaron en U$S 1.235.100 FOB y 1.866.550 en kilogramos.
En este contexto, el pasado 14 de diciembre, la Dirección de Comercio Exterior de San Juan fue invitada por el licenciado en comercio internacional Javier García, responsable del Frigorífico Zonda propiedad de FEMAN SA, al primer envío de uva de mesa a Brasil para su consumo en las fiestas de Navideñas.
La uva en esta oportunidad es de la finca Productores Cuyanos y se trata de la Variedad primicia de exportación Superior o Cardinal Seedleess (sin semillas),
Estos racimos a través de la firma Almaná, empresa referente nacional del Mercado Central de Buenos Aires, llega en primer término a los mercados más importantes de Brasil como San Pablo y, partir de la pasada semana; a Rusia.
En esta ocasión tenemos la primera salida de este camión de uva de mesa a Brasil de la Empresa Almaná que participó de la ronda de negocios organizada por el Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación junto a la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires en octubre pasado cuando el gerente internacional de la firma llegó a San Juan para reforzar vínculos comerciales con nuevos y tradicionales productores.
Javier García invitó a la Dirección de Comercio Exterior al Frigorífico de Zonda. La pasada semana salieron los primeros 24 pallet a Brasil con 2.448 cajas de 8,2 kilogramos cada una de uva de la variedad Superior Seedleess o sin semilla conocida también como Imperial Seedless de Albardón y Carpintería.
Así los productores y exportadores responden a las señales brindadas en el contexto macroeconómico, fiscal y de operativa aduanera que reducen costos de producción, financieros y fiscales de manera sustancial frente a esquemas cambiarios bajos.
Es importante destacar las labores de la el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, con la coordinación de la Direcciones de Desarrollo Vitivinícola y de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, así como el rol del SENASA y su Regional Cuyo ubicada en San Juan en el marco de la campaña de exportación de uva a Brasil. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certifica los envíos de las frutas a través de su Sistema Integrado de Medidas Fitosanitarias para la Mitigación del Riesgo (SMR) de plagas cuarentenarias como la Lobesia botrana.
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
INV había pronosticado una mejora en la cosecha en un 10% en comparación con 2024, desde el sector de los productores anticipan una temporada compleja.
La opción lanzada por esa entidad financiera exclusiva para la actividad vitivinícola que se suma a las líneas anunciadas desde el Ministerio de Producción.
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.