
Qué podemos sembrar en nuestra huerta en el mes de abril
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Este estudio, realizado por la cartera productiva, tuvo en cuenta los meses diciembre del 2024 y enero del 2025.
Campo Sanjuanino12/01/2025El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación realizó un informe preliminar correspondiente a los daños acaecidos por peronóspora y granizo durante la temporada agrícola 2024-2025, tras las inclemencias climáticas ocurrida en diciembre y enero.
En cuanto a Peronóspora, acaecida desde noviembre 2024, se cuenta con un total de 188 exposiciones de productores; de las cuales 163 fueron peritadas a la fecha con un daño promedio de 46% cuya superficie denunciada de 1787.10 hectáreas. Además, 25 de mayo; San Martin, Caucete, Sarmiento, 9 de julio; San Martin y Pocito fueron los departamentos afectados sonen los cultivos de vid, siendo la variedad Cereza la más afectada.
En lo referente a granizo sucedieron 5 precipitaciones con caída de granizo con fechas: 18, 23, 30 de diciembre del 2024 y el 07 y 08 de enero del 2025. Los tres accidentes que ocurrieron en el mes del año 2024 se recibieron un total de 232 denuncias con una superficie denunciada de 4752.49 hectáreas. De lo peritado resultaron 26 denuncias con un daño que va entre el 50% y el 79% que representan 157 has; 13 denuncias con un daño superior al 80% que representan 105 hectáreas. Además, fueron afectados 9 departamentos; estos son: Sarmiento; Pocito; Santa Lucia; Angaco; San Martin; Rawson; Caucete; Chimbas; Albardón; Zonda; 9 de Julio, en los cultivos de vid, olivo, sandía, melón y hortalizas.
Por último, el granizo acaecido el 08 de enero del corriente año se recibió al día de la fecha solamente una denuncia de la localidad de Sarmiento con superficie denunciada 426.6 hectáreas de olivo.
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
Lo hace con diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
Este financiamiento se destinará a quienes fueron afectados en más de un 40% de su producción, desde el 18 de diciembre pasado.
El evento será en el auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de marzo.
En el día Mundial del Pistacho recordamos la importancia de este fruto seco que en nuestra provincia pasó de tener 500 hectáreas a tener 6.000 en la actualidad.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).