
Conocé cómo acceder a los productos fitosanitarios destinados al control de la polilla
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
La opción lanzada por esa entidad financiera exclusiva para la actividad vitivinícola que se suma a las líneas anunciadas desde el Ministerio de Producción.
Viñedos y Parrales18/02/2025Los productores y elaboradores dedicados a la actividad vitivinícola podrán solicitar crédito ante el Banco Nación para financiar los gastos de cosecha, acarreo de uv.
En el caso de aquellos que cuenten con certificados MiPyMes y soliciten créditos en pesos argentinos, el monto máximo a solicitar dependerá de la evaluación de cada caso. La tasa nominal anual fija será del 23%, incluyendo una asignación especial otorgada por la entidad bancaria al sector vitivinícola. La devolución se realizará en un pago único, con
La línea también ofrece la alternativa para que las MiPyMes soliciten créditos en dólares para los mismos multas, con un monto máximo de 300.000 dólares y una tasa nominal anual fija del 2,25%. El pago será único, con un plazo de devolución de hasta 180 días. Esta opción también incluye la asignación especial de la tasa, a cargo del banco.
Por otra parte, las empresas medianas y grandes, o aquellas que no cuenten con certificado MiPyMes, podrán acceder a créditos en dólares por hasta 750.000 dólares. Esta línea tiene un plazo de hasta 180 días, con una tasa nominal anual fija del 2,5%, que, al igual que en las opciones anteriores, incluye la asignación especial otorgada por el Banco Nación.
Cabe recordar que el Gobierno de San Juan pone a disposición de los productores vitivinícolas las líneas de créditos de cosecha y acarreo. Este año, se lanzan a través de Agencia Calidad San Juan y de Banco de San Juan un monto total de $7 mil millones.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.