
Últimos días para inscribirse al premio Provincial a la Innovación 2025
El 7 de noviembre es el cierre de la convocatoria. . El premio reconocerá las categorías innovaciones en productos, en procesos y en servicios


representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.
Tecnocampo & pymes20/11/2025
San Juan y el campoDurante este miércoles 18 de noviembre, y en el marco del FNS Forum 2025 que organiza el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, concluyó el Summit Argentina Impacta en el Centro Cultural Conte Grand. Con la participación de diversas autoridades provinciales y nacionales, empresarios y emprendedores locales y extranjeros, traductores, y medios de comunicación, cuatro paneles abordaron los ejes estratégicos con los que se busca potenciar la oferta productiva de San Juan.
El primer panel, “Diversificar nuestras oportunidades”, contó con la disertación de José Morea, Country Director de VICUÑA CORP; Eduardo Jaime, Socio Fundador de INDUSTRIAS JAIME; Facundo Balboni, propietario de CASA DEL PISTACHO; y como moderadora estuvo Analía García, de Sostenibilidad y Asuntos Gubernamentales en Minería y Energía de BARRICK.
En este sentido, Morea expresó: “Estamos enfrentando un momento de la humanidad a nivel global donde, más allá de la transición energética, tenemos que pensar en una transición de la economía del desarrollo. Esto para San Juan es una ventana de oportunidades sin precedentes, teniendo en cuenta sus reservas de minerales críticos y estratégicos”.
“Se puede proyectar minería para muchas décadas, ´principalmente motivándonos en que esta industria es habilitante de otros sectores y eso se traduce en la diversificación de la matriz productiva. Por cada 1.000 empleos directos que crearemos en Vicuña, generaremos otros 6.000 puestos de trabajo indirectos”, sostuvo.
En esa misma línea, Jaime aseguró: “Hay que cuidar a la industria minera; San Juan no es la misma provincia sin esta actividad que alimenta a muchas otras como la metalúrgica, que es a la que me dedico. Esta es una tierra llena de oportunidades, y hay que trabajar para facilitar el acceso a las mismas para quienes buscan invertir aquí”.
“Vale la pena seguir invirtiendo en esta provincia por la calidad de nuestras materias primas y el recurso humano con el que contamos. Debemos enfocarnos en la diversificación de la oferta productiva que podemos ofrecerle al mundo”, enfatizó.
Por su parte, Balboni afirmó: “Las posibilidades que otorga san juan son infinitas y el potencial de su tierra es enorme. Argentina en sí es un país rico, pero tenemos que ajustar ciertas políticas y no repetir los errores del pasado. Gobierno y productores tenemos que pensar juntos en la sustentabilidad de los proyectos, y corregir ciertos errores del pasado como la gestión de la sequía y el desarrollo del agro”.
“En nuestras manos explotar la industria del pistacho y otros cultivos. El potencial sin acción no es nada, y por ello debemos perfeccionar nuestros procesos para ser más competitivos ante el mundo. Agradezco esta iniciativa de la Provincia para reunir a todos estos actores económicos y productivos de San Juan”, concluyó.
Pensado como un espacio para dialogar, inspirar y actuar con un objetivo claro, este evento vinculó a emprendedores, industrias y empresarios, consolidándose como el punto de encuentro estratégico donde innovación, inspiración, negocios y oportunidades se unen para proyectar el futuro productivo y empresarial de San Juan y la región.

El 7 de noviembre es el cierre de la convocatoria. . El premio reconocerá las categorías innovaciones en productos, en procesos y en servicios

Durante tres días habrá charlas, degustaciones y stands que muestran lo último en innovación agrícola.

La propuesta del Gobierno no implica un subsidio, sino un esquema de financiamiento durante la temporada de mayor demanda, es decir de enero, febrero y marzo.

El encuentro será en abril y contará con más de mil asistentes.

En el acto quedó inaugurada la planta de Portho Gelatto.

Son productos tradicionales de esta tierra. Las ventas al exterior en el primer semestre de 2024 muestran un aumento en dólares del 41% respecto al mismo período del 2023.

El ministerio y la Universidad firmaron un convenio para concretar este objetivo.

La charla será virtual el miércoles 8 de mayo.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

