Cannabis: expectativas por la primera cosecha a fin del 2023

Esto se conoció tras el acuerdo firmado con la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que permitirá agilizar en San Juan los trámites para poder contar con estos cultivos.

Cannabicultura29/04/2023San Juan y el campoSan Juan y el campo
cannabis

La primera cosecha de cannabis podría ser una realidad a finales del año 2021 y se trata de una variedad de la planta, el cáñamo, que se usa para la industria textil. Esta novedad llegó tras la firma del acuerdo con Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que permitirá agilizar en San Juan los trámites para poder contar con estos cultivos.

De hecho trascendió que ya hay una empresa del sector textil interesada en cultivar cáñamo para la fabricación de indumentaria, según adelantó el ministro de la Producción, Ariel Lucero. Aunque  no trascendió la identidad de la firma, Lucero señaló  que si el cultivo se empieza a hacer en agosto, antes de fin de año se podrá obtener la primera cosecha. 

En cuanto al convenio con la Ariccame estuvieron en nuestra provincia el presidente de la agencia, Francisco Echarren, junto a su vice, Marcelo Morante quienes junto al Gobernador Sergio Uñac y al titular de Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado (Canme), Roberto Correa firmaron el acuerdo. 

En este convenio de cooperación se anunció, además, que la agencia nacional tendrá una delegación en San Juan para otorgar de licencias tanto para el cannabis como uso medicinal y del cáñamo en su aplicación en la industria.

Cabe recordar que un avance local en el desarrollo del cannabis medicinal tuvo lugar en diciembre del 2022 cuando se inauguró el laboratorio de control de calidad en el predio del INTA, en Pocito, con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

Es que este nuevo laboratorio es un polo científico y tecnológico destinado a proporcionar calidad de vida con el estudio del cannabis medicinal, en particular para pacientes con diversas patologías. Para esto se adquirió tecnología de última generación, ayudará a determinar cannabinoides y terpenos en las matrices derivadas del cannabis, que son compuestos con actividad farmacológica propia de la planta. Ahora la intención es avanzar con la producción del cáñamo para uso industrial.

Te puede interesar
Lo más visto