
Inauguraron el laboratorio de producción de aceite medicinal de cannabis
El objetivo es convertir a San Juan en un referente nacional en cultivo, procesamiento y producción de preparados.
CanMe San Juan entregó los primeros frascos de aceite de cannabis medicinal en San Juan.
Cannabicultura05/03/2024Se lanzó el primer lote de aceite medicinal de cannabis CanMe, CBD 10 elaborado íntegramente en San Juan. En febrero de este año comenzó la entrega de esta especialidad medicinal aprobada por el Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan, según Registro número MSSJ01.
La materia prima fue cultivada en el predio de CanMe ubicado en Campogrande del Acequión, Sarmiento. La elaboración del aceite estuvo a cargo del equipo técnico del Laboratorio de Producción de Cannabis Medicinal que se sitúa en las dependencias del Hospital Dra. Julieta Lanteri, inaugurado recientemente. Este primer lote se destina enteramente a la asistencia de la División de Farmacia del Ministerio de Salud de San Juan, para su nómina de pacientes con epilepsia refractaria.
Con el objetivo de la integración social de las personas con discapacidad, CanMe ha desarrollado un producto pensando que puede llegar a personas con necesidades diferentes, pero con los mismos derechos. Por este motivo la empresa solicitó el asesoramiento de la Escuela Luis Braille para el desarrollo del texto que lleva en los laterales del packaging, que contiene el nombre, el principal componente y la cantidad de mililitros. De esta manera, se favorece un método de inclusión y a la vez autonomía para todos aquellos que presentan disminución o carencia visual.
El objetivo es convertir a San Juan en un referente nacional en cultivo, procesamiento y producción de preparados.
Lo dictará la Escuela Universitaria en Ciencias de la Salud (EUCS), la Facultad de Ciencias Sociales y CANME.
Esto se conoció tras el acuerdo firmado con la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que permitirá agilizar en San Juan los trámites para poder contar con estos cultivos.
Dichos trabajos se harán en el predio Ca.Me.
Esta época es ideal para fortalecer el suelo, hacer algunas podas y planificar la siembra de primavera.
Se conocieron las mejores producciones del año en las cuatro categorías que distingue este importante certamen.
Este sábado 05 de julio en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo.
Del 30 de junio al 5 de julio se celebra la tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes.
Productores participaron en una instancia práctica y teórica para mejorar el rendimiento y la calidad de sus cultivos.