Inauguraron un Laboratorio de Control de Calidad de Cannabis Medicinal

Cannabicultura17/03/2023San Juan y el campoSan Juan y el campo
cosecha cannabis medicinal

Este espacio está ubicado en el INTA Pocito  y está equipado con tecnología de última generación que ofrecerá el servicio de análisis de determinación de compuestos con actividad farmacológica propia de la planta.

En el INTA Pocito inauguraron el Laboratorio de Control de Calidad CANME-INTA destinado a ofrecer el servicio de análisis de determinación de compuestos con actividad farmacológica propia de la planta. Estos resultados tendrán relación directa con la dosis recomendada para tratar determinadas enfermedades.

De dicho acto participaron Carla Vizzotti, ministra de la Salud de la Nación, Alejandra Venerando, ministra de Salud Pública de San Juan, Sergio Uñac, gobernador de San Juan, entre otras autoridades nacionales, provinciales e institucionales.

En su discurso, Vizzotti señaló: “El acceso a derechos como el cannabis medicinal, que le cambia la vida a muchísimas familias, es un paso importante. Que hoy se pueda inaugurar un laboratorio de control de calidad es un paso enorme, con el próximo paso de la producción de cannabis a nivel provincial”.

Por su parte, el gobernador sanjuanino resultó que “una gran foto de hoy es que hay distintas esferas y responsabilidades institucionales aportando a un objetivo común, que es producir cannabis medicinal en la provincia de San Juan y que eso este vinculado a los mayores estándares de calidad es responsabilidad de todos”.

El trabajo del laboratorio

El Laboratorio de Control de Calidad CANME-INTA cuenta con tecnología de última generación para la determinación de cannabinoides y terpenos en las matrices derivadas del cannabis, que son compuestos con actividad farmacológica propia de la planta. Determinaciones que se irán desarrollando con el tiempo, iniciando con los principios activos más importantes como cannabinoides.

Se trata de una tarea fundamental en el entendimiento del derivado como un producto medicinal, ya que los resultados que arrojan los estudios tendrán relación directa con la terapéutica que tendrá determinada enfermedad, es decir, la dosis recomendada.

A esto se suma la trayectoria y experiencia del equipo de especialistas del INTA San Juan en análisis de calidad de aceite de oliva en varias matrices alimenticias. Así, en el marco del convenio de cooperación con CANME, amplía su línea de investigación hacia el análisis del cannabis medicinal y sus derivados. 

A su vez, este laboratorio está acreditado sobre la Norma ISO 17025 que garantiza que la calidad y la seguridad de los ensayos y servicios de los laboratorios es avaluada por organismos competentes y perfectamente cualificados.

A partir de la experiencia del equipo de trabajo INTA-CANME sobre estas normas, se busca extender dicha acreditación vigente a toda la matriz de aceite, material vegetal y otros derivados provenientes de cannabis.

Te puede interesar
Lo más visto