
Pronóstico hídrico: escurrirán 1250 hectómetros cúbicos de agua durante el ciclo 2024-2025
El informe lo presentó la Dirección de Hidráulica.
Es una línea de créditos con tasas bajas y destinados a productores y pymes locales.
El tiempo y el agua en el campo22/09/2023El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico relanzó una línea de financiación de $1.000 millones destinada a que el agro sanjuanino haga más su recurso hídrico en un contexto de sequía.
Se trata de la línea de Riego Presurizado, Eficiencia Energética y/o Fuentes de Agua que existe de hace años. Ahora la diferencia radica en que se incrementó el monto a prestar por productor. Antes se podía acceder solo a $15 millones y ahora se elevó a $40 millones. La razón de la suba es la inflación de los insumos y equipamiento de aplicar riego por goteo. También se cambió la tasa de interés -pasó de 19,95% al 29,9% TNA- pese a este sigue siendo baja.
Además, tiene un período de devolución de hasta 36 meses con 12 meses de gracia para los cultivos perennes como el olivo, vid y pistacho, y hasta 24 meses con 6 de gracia para los anuales comolos hortícolas.
Esta asistencia financiera se instrumenta a través de San Juan Fiduciaria, y está destinada para que el sector agrícola pueda instalar riego tecnificado, paneles fotovoltaicos, impermeabilizar reservorios o perforar pozos de agua con el fin de mitigar la situación hídrica de la provincia logrando un uso eficiente del recurso.
Esta herramienta financiera es una de los más de 50 instrumentos sobre las cuales pueden asesorarse en las oficinas de Expansión Productiva, en la esquina de calle Mendoza y Mitre, de lunes a viernes en horario de 8 a 20, y sábados de 8 a 13.
El informe lo presentó la Dirección de Hidráulica.
Cómo impactan las bajas temperaturas en la producción.
El control lo hace la Dirección de Hidráulica.
El anuncio lo realizó Hidráulica frente a los presidentes de Juntas de Riego departamentales.
Señalaron que se cortará el servicio a quienes persistan en la deuda, de acuerdo con lo que prevé la ley.
Aproximadamente son 27 mil las cuentas que tienen deuda.
Con esto se puede regular las necesidades de cada planta.
Se está notificando a quienes registran deudas, sobre los diferentes medios de pago y las distintas posibilidades para cancelar sus obligaciones.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).