
Pronóstico hídrico: habrá menos agua en relación al año anterior
Los equipos especializados analizaron la información obtenida del cateo anual junto con los datos de las estaciones nivometeorológicas y los registros históricos disponibles.


El equipo técnico del Departamento de Hidráulica estimó el escurrimiento de 732 hm3 para la temporada que inicia.
El tiempo y el agua en el campo13/10/2023
San Juan y el campo
Autoridades del Departamento Hidráulica presentaron el pronóstico hídrico para el ciclo 2023-2024. Como cada año, los equipos especializados analizaron la información obtenida del cateo anual que se realizó el sábado último junto a los datos de las estaciones nivometeorológicas y registros históricos con los que cuentan.
A partir de ese análisis surgió que en este ciclo (del 1º de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024) el Río San Juan entregará 732 hm3. Por su parte, el estimativo del Río Jáchal es de 116 hm3. Con estos números se anticipa que el año hídrico en la provincia será seco.
Si se analizan los datos históricos del Río San Juan- que van desde 1909 hasta el presente-, la media de ese derrame anual es de 1.900 hm3. Por lo tanto, el pronóstico (732 hm3) que se presentó hoy representa el 38% de esa media histórica.



Los equipos especializados analizaron la información obtenida del cateo anual junto con los datos de las estaciones nivometeorológicas y los registros históricos disponibles.

Se ofrece un 30% de descuento a quienes se encuentren al día y abonen el total del año hasta antes del 10 de julio.

El informe lo presentó la Dirección de Hidráulica.

Cómo impactan las bajas temperaturas en la producción.

El control lo hace la Dirección de Hidráulica.

El anuncio lo realizó Hidráulica frente a los presidentes de Juntas de Riego departamentales.

Señalaron que se cortará el servicio a quienes persistan en la deuda, de acuerdo con lo que prevé la ley.

Aproximadamente son 27 mil las cuentas que tienen deuda.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

