
Nueva Jornada de Concientización sobre la Mosca de los Frutos
Este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino.
Además de un buen pasatiempo, es un beneficio para la economía familiar.
Campo Sanjuanino02/12/2023La jardinería no es solo un pasatiempo para mantenerse ocupado y despejar la mente. Es, también, una excelente forma para decorar los interiores, patios y terrazas del hogar. Pero, además, hay una opción que se desprende de la jardinería y que permite ahorrar en las compras del hogar: la horticultura.
Y en el mes diciembre, por el calor y la humedad propia de la temporada de verano, las hortalizas más aptas para ser cultivadas son los diferentes tipos de lechugas, tomates y zanahorias.
Las lechugas, infaltables en sándwiches y ensaladas, se plantan en primavera o a principios de verano. Las temperaturas elevadas permiten que se espiguen y se pueden esperar resultados en dos meses. La planta de lechuga necesita riego abundante y luz de sol indirecta. Un tip para tener siempre disponible es cortar la cantidad de hojas necesarias de la planta sin arrancarla, de modo que se regenere y siga creciendo.
Los tomates se plantan hasta principios de enero ya que el verano argentino suele extenderse y generar las condiciones ideales para que crezcan. Un consejo para lograr resultados más rápido es comprar un plantín en un vivero. Necesitan sol, riego moderado, frecuente y abono.
En cuanto a las semillas de zanahoria deben cultivarse a una profundidad mínima de 30 centímetros en lugares en que el sol no de directamente durante las horas del mediodía. El suelo ideal para las zanahorias debe ser suelto y con capacidad para retener agua. Necesita riego regular y más durante los meses de calor. Se pueden esperar resultados entre los dos meses y medio y cuatro.
Este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino.
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
Lo hace con diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
Este financiamiento se destinará a quienes fueron afectados en más de un 40% de su producción, desde el 18 de diciembre pasado.
El evento será en el auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de marzo.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).
La convocatoria es para empresas gourmet y bodegas. El 16 de mayo es el cierre de pre inscripción.
Este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino.