Conocé qué hortalizas plantar en diciembre

Además de un buen pasatiempo, es un beneficio para la economía familiar.

Campo Sanjuanino02/12/2023San Juan y el campoSan Juan y el campo
lechuga_3_20130617_1486902942

La jardinería no es solo un pasatiempo para mantenerse ocupado y despejar la mente. Es, también, una excelente forma para decorar los interiores, patios y terrazas del hogar. Pero, además, hay una opción que se desprende de la jardinería y que permite ahorrar en las compras del hogar: la horticultura.

Y en el mes diciembre, por el calor y la humedad propia de la temporada de verano, las hortalizas más aptas para ser cultivadas son los diferentes tipos de lechugas, tomates y zanahorias. 

Las lechugas, infaltables en sándwiches y ensaladas, se plantan en primavera o a principios de verano. Las temperaturas elevadas permiten que se espiguen y se pueden esperar resultados en dos meses. La planta de lechuga necesita riego abundante y luz de sol indirecta. Un tip para tener siempre disponible es cortar la cantidad de hojas necesarias de la planta sin arrancarla, de modo que se regenere y siga creciendo.

Los tomates se plantan hasta principios de enero ya que el verano argentino suele extenderse y generar las condiciones ideales para que crezcan. Un consejo para lograr resultados más rápido es comprar un plantín en un vivero. Necesitan sol, riego moderado, frecuente y abono.
 

En cuanto a las semillas de zanahoria deben cultivarse a una profundidad mínima de 30 centímetros en lugares en que el sol no de directamente durante las horas del mediodía. El suelo ideal para las zanahorias debe ser suelto y con capacidad para retener agua. Necesita riego regular y más durante los meses de calor. Se pueden esperar resultados entre los dos meses y medio y cuatro.

Te puede interesar
Lo más visto