
Recta final para la entrega de los premios del concurso Mario Solinas-Hemisferio Sur
Los ganadores del certamen recibirán este prestigioso galardón internacional el 6 de noviembre.


Desde la Cámara Olivícola de San Juan estiman llegar a las 100000 hectáreas.
Culto al Olivo21/02/2024
San Juan y el campo
Comenzó la cosecha para conserva en La Rioja y Catamarca y esta semana comienza en San Juan y con ello también se acercan los tiempos de la molienda para aceite de oliva. En líneas generales se habla de un 30% menos promedio.
Desde la Cámara Olivícola de San Juan indicaron que la cosecha entrante será "con una merma respecto del año anterior, estimamos que este año con suerte llegaremos a las 100.000 Toneladas. En cuanto a la calidad y sanidad viene bien".
Sobre los costos dijeron que no están definidos de momento. Pero con seguridad van hacer mayores a los del año pasado, registrando una mayor suba la aceitera que la conserva.
También expresaron que la conserva viene de un año, 2023, bastante castigado. Este principio del 2024 ha tenido una pequeña mejora en el precio, hay que ver si se mantiene e incluso mejora durante el año, a precios y con lo que va a salir la materia prima no estaría cerrando.

Los ganadores del certamen recibirán este prestigioso galardón internacional el 6 de noviembre.

Un aceite local se destacó en la categoría “Verde Ligero”. La premiación será el 6 de noviembre en nuestra provincia.

Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.

Empresas locales podrán participar con un stand para la exposición, algo que no tendrá costos para los interesados.

Será el 12 y 13 de septiembre en el Centro Cívico.

Será los días 6,7 y 8 de agosto.

La premiación será el 6 de noviembre.

En Plaza Italia del barrio Residencial en Capital.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

