
Es un mes para sembrar ajos, espinacas, habas y arvejas.
Ajo, arvejas, apio, brócoli y cebolla, algunas opciones.
Campo Sanjuanino22/03/2024La llegada del otoño no sólo marca un cambio de estación, sino también la necesidad de actualizar la huerta. Para la siembra, comienza una nueva temporada de producción donde varios son los factores a tener en cuenta.
Qué sembrar en otoño: la acelga, el ajo, las arvejas, el apio, el brócoli, el coliflor, la cebolla común, la cebolla de verdeo, la espinaca, las habas, el hinojo, la lechuga, el perejil, el puerro, los rabanitos, la radicheta, la remolacha, el repollo, la rúcula y la zanahoria.
El otoño es, además, la estación ideal para reproducir aromáticas (y otras especies) por esqueje, romero, lavanda, curry, orégano, tomillo, salvia y pasto limón, entre otras aromáticas, que luego se pueden distribuir por la huerta para mantener el equilibrio necesario para evitar plagas que afecten los cultivos.
Qué hacer en la huerta en marzo: se recomienda hacer un aporte de materia orgánica (compost o humus) para recomponer los nutrientes que las plantas fueron tomando durante la temporada primavera-verano; de esta forma, arrancamos el otoño con buena cantidad de nutrientes y disminuimos la posible incidencia de plagas y enfermedades.
Otras tareas que se pueden sumar son: podas, preparar rótulos para los cultivos (cartelitos con su nombre), recolectar, guardar y organizar semillas, acolchar el suelo (la cobertura o acolchado de suelo -mulching- es la protección que le damos a las raíces de las plantas por medio del parto u hojas secas sobre el suelo, no mayor a una altura de 3 a 5 centímetros), ordenar la huerta y reproducir plantas aromáticas por medio de esquejes.
Las plagas del otoño
Desde el INTA advirtieron que en esta época hay que estar alerta a la presencia en la huerta de los caracoles y las babosas, que aumentan su presencia en los otoños húmedos y templados.
“Podemos controlarlos con vasos a ras de suelo que contengan cerveza -dicen desde INTA-. Otra buena táctica es poner tablitas de madera a 1 o 2 cm separadas del suelo. Estas tablitas actúan de excelente refugio para las babosas y caracoles. Durante las tardes, podremos atraparlas a todas juntas allí, bajo la tablita. Otra medida de prevención es arrojar arena, cal o cenizas en los sitios que frecuentan o al pie de las plantas”.
Es un mes para sembrar ajos, espinacas, habas y arvejas.
Del 30 de junio al 5 de julio se celebra la tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes.
Se conocieron las mejores producciones del año en las cuatro categorías que distingue este importante certamen.
Esta época es ideal para fortalecer el suelo, hacer algunas podas y planificar la siembra de primavera.
71 muestras fueron evaluadas en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio.
Rige para distintos tipos de producciones en los departamentos de Angaco, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martin, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal.
Acelga, Apio, Arveja, entre las opciones.
Este 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores en Rawson.
Es un mes para sembrar ajos, espinacas, habas y arvejas.
Se trata de eventos gratuitos que invitan a locales y turistas a vivir la esencia local.
Este viernes 11 de julio.
Un stand con productos típicos será una de las atracciones en la previa del partido de rugby que se disputará este sábado en el Estadio del Bicentenario.