
Encuentro clave tras una cosecha con bajos resultados
El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.


El último jueves de agosto se celebra en todo el mundo la mejor cepa considerada para vino tinto.
Viñedos y Parrales29/08/2024
San Juan y el campo
A partir del 2010, el último jueves de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, considerada la mejor cepa para vino tinto.
La uva Cabernet Sauvignon es una uva grande, compleja de sabores y aromas que se cultiva en distintas partes del mundo. Es la cuarta variedad con mayor superficie de Argentina luego de Malbec, Cereza y Bonarda.
Se hizo famosa por su presencia en el vino de Burdeos, concretamente en la zona de Medoc, desde allí se exportó por todo el mundo adaptándose en muchas regiones vinícolas.
Se adapta muy bien en zonas de California, Argentina, Chile, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Esta variedad está presente en 17 de las 19 provincias vitivinícolas de Argentina, en San Juan se cosecho este 2024, 8 millones de Kilogramos, un 19% más que en el 2023.
En San Juan los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Sarmiento (41,6%) y Veinticinco de Mayo (17,9%), seguidos por Caucete, San Martín y Nueve de Julio.
El principal destino de los vinos varietales puros fue Estados Unidos, seguido por Brasil, luego figuran Canadá y México.

El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.

Desde este lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento.

Los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina.

Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.

Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.

Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos

Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.

Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

