
Conocé cómo acceder a los productos fitosanitarios destinados al control de la polilla
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
El último jueves de agosto se celebra en todo el mundo la mejor cepa considerada para vino tinto.
Viñedos y Parrales29/08/2024A partir del 2010, el último jueves de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, considerada la mejor cepa para vino tinto.
La uva Cabernet Sauvignon es una uva grande, compleja de sabores y aromas que se cultiva en distintas partes del mundo. Es la cuarta variedad con mayor superficie de Argentina luego de Malbec, Cereza y Bonarda.
Se hizo famosa por su presencia en el vino de Burdeos, concretamente en la zona de Medoc, desde allí se exportó por todo el mundo adaptándose en muchas regiones vinícolas.
Se adapta muy bien en zonas de California, Argentina, Chile, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Esta variedad está presente en 17 de las 19 provincias vitivinícolas de Argentina, en San Juan se cosecho este 2024, 8 millones de Kilogramos, un 19% más que en el 2023.
En San Juan los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Sarmiento (41,6%) y Veinticinco de Mayo (17,9%), seguidos por Caucete, San Martín y Nueve de Julio.
El principal destino de los vinos varietales puros fue Estados Unidos, seguido por Brasil, luego figuran Canadá y México.
Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.
Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.