
Encuentro clave tras una cosecha con bajos resultados
El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.


Recuperar la identidad vitivinícola es el eje central de este espacio diálogo representado por todo el sector productivo sanjuanino.
Viñedos y Parrales19/12/2024
San Juan y el campo
En sala de situación se dio el puntapié inicial del Plan Estratégico Vitivinícola San Juan que contó la presencia del ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo, y la participación del sector madre de la industria de la provincia. La génesis de este espacio de diálogo es delinear políticas de trabajo a mediano y largo plazo que permita recuperar la identidad vitivinícola local.
Desarrollar y difundir la calidad e imagen de los vinos de San Juan manera que permita una mejor participación de la provincia en la escala de producción nacional. Además, afianzar las actividades de elaboración de jugo concentrado de uva, pasas de uva y uvas de consumo en fresco, de manera de sostener el equilibrio de la producción loca y su correspondiente valor agregado.
El ministro Gustavo Fernández dio detalles al respecto: “Necesitamos tener un plan propio que esté a la medida de la necesidad que tiene San Juan. La provincia se destaca por tener un sector muy diversificado y es nuestra industria madre; generadora de cultura. A lo largo de este año mantuvimos encuentros con todos los actores que componen el sector ya sea de la parte pública como privada. Tenemos que comenzar a conformar mesas de trabajo que nos permita delinear política a mediano y largo plazo. Esta mesa será el primero de muchos que queremos conformar así darle un impulso a nuestra matriz productiva”.
Vinos fraccionados, vinos a granel, uvas para pasas, uva consumo en fresco, jugo concentrado de uvas, enoturismo y gastronomía y hotelería son los 7 ejes en el que se conformarán las mesas de trabajos para darle forma al plan estratégico vitivinícola san juan. Además, comenzar a elaborar al desarrollo del Programa “Vinos de Valles”, profesionalización de Ruta del Vino, desarrollo de Proyecto “Cultivando Encuentros” y el Museo del Vino.

El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.

Desde este lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento.

Los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina.

Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.

Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.

Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos

Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.

Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

