
Aumentaron las exportaciones vitivinícolas en los primeros cinco meses de este año
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Recuperar la identidad vitivinícola es el eje central de este espacio diálogo representado por todo el sector productivo sanjuanino.
Viñedos y Parrales19/12/2024En sala de situación se dio el puntapié inicial del Plan Estratégico Vitivinícola San Juan que contó la presencia del ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo, y la participación del sector madre de la industria de la provincia. La génesis de este espacio de diálogo es delinear políticas de trabajo a mediano y largo plazo que permita recuperar la identidad vitivinícola local.
Desarrollar y difundir la calidad e imagen de los vinos de San Juan manera que permita una mejor participación de la provincia en la escala de producción nacional. Además, afianzar las actividades de elaboración de jugo concentrado de uva, pasas de uva y uvas de consumo en fresco, de manera de sostener el equilibrio de la producción loca y su correspondiente valor agregado.
El ministro Gustavo Fernández dio detalles al respecto: “Necesitamos tener un plan propio que esté a la medida de la necesidad que tiene San Juan. La provincia se destaca por tener un sector muy diversificado y es nuestra industria madre; generadora de cultura. A lo largo de este año mantuvimos encuentros con todos los actores que componen el sector ya sea de la parte pública como privada. Tenemos que comenzar a conformar mesas de trabajo que nos permita delinear política a mediano y largo plazo. Esta mesa será el primero de muchos que queremos conformar así darle un impulso a nuestra matriz productiva”.
Vinos fraccionados, vinos a granel, uvas para pasas, uva consumo en fresco, jugo concentrado de uvas, enoturismo y gastronomía y hotelería son los 7 ejes en el que se conformarán las mesas de trabajos para darle forma al plan estratégico vitivinícola san juan. Además, comenzar a elaborar al desarrollo del Programa “Vinos de Valles”, profesionalización de Ruta del Vino, desarrollo de Proyecto “Cultivando Encuentros” y el Museo del Vino.
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.
Se trata de la línea promovida por el Gobierno Provincial.
El encuentro es este jueves a partir de las 17 hs. en el Microcine del INV.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Los productores ya disponen de la bodega JVA para llevar la uva.
INV había pronosticado una mejora en la cosecha en un 10% en comparación con 2024, desde el sector de los productores anticipan una temporada compleja.
La opción lanzada por esa entidad financiera exclusiva para la actividad vitivinícola que se suma a las líneas anunciadas desde el Ministerio de Producción.
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.