
Encuentro clave tras una cosecha con bajos resultados
El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.


Luego de varios encuentros con el sector vitivinícola, desde el Ministerio de Producción afirman que en la presente cosecha los valores de la uva no deberían ser menores a los del año anterior.
Viñedos y Parrales31/01/2025
San Juan y el campoLa cartera productiva viene llevando una agenda de reuniones con las distintas entidades que conforman la cadena de valor de la industria vitivinícola de San Juan. Con la información recabada, los cuadros técnicos vinculados a la actividad madre de nuestra economía, sostienen que “no existe un escenario que justifique precios menores para el kilo de uva a los de la vendimia pasada”, como algunos sectores sugieren.
El ministro de la cartera productiva, Gustavo Fernández, junto a sus secretarios viene manteniendo encuentros con cámaras de viñateros y referentes bodegueros trasladistas, reuniones que continuará la próxima semana.
Al mismo tiempo que se viene manteniendo contacto permanente con las autoridades del Ministerio de Producción de la vecina provincia de Mendoza y se espera a principios de la semana que viene un encuentro con su par Rodolfo Vargas Arizu para calibrar los distintos instrumentos de la política vitivinícola tendientes a mantener los equilibrios y proteger a todos los eslabones que hacen a la industria vitivinícola.

El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas en pos de mejorar la situación.

Desde este lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento.

Los informes técnicos brindan tranquilidad al sector y confirman un escenario favorable para la producción vitícola sanjuanina.

Pasas, uva en fresco, mosto de uva, vinos fraccionados y vino a granel mostraron una recuperación del 52%.

Se distribuirán insumos a los viñateros que están fuera del alcance de las aplicaciones aéreas.

Esta es la documentación requerida para poder acceder a los productos

Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.

Este espacio de trabajo busca mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides y potenciar el desarrollo del sector con plantas libres de virus y nuevas variedades.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

