
30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.


Se desarrollará en el marco del Summit del FNS Fórum.
Noticias10/11/2025
San Juan y el campo
Dentro de las actividades que propone el FNS Forum en la previa al inicio de la Fiesta Nacional del Sol 2025, llega el Summit Argentina Impacta. Con cuatro paneles compuestos por líderes empresariales y autoridades de San Juan, el país y el mundo, se abordarán los ejes estratégicos con los cuales San Juan busca potenciar su oferta productiva, reuniendo a emprendedores, industrias y empresarios.
Argentina Impacta se realizará el próximo miércoles 19 de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas, en el Centro Cultural Conte Grand. El mismo constará de cuatro paneles, con entre tres y cuatro disertantes cada uno, y una moderadora.
Vale destacar que, con las actividades propuestas en su segunda edición, el FNS Forum se consolida como el punto de encuentro estratégico donde innovación, inspiración, negocios y oportunidades se unen para proyectar el futuro productivo y empresarial de San Juan y la región.
PANEL 1
Diversificar nuestras oportunidades (09:30 horas)
Presentación de los sectores económicos de relevancia con oportunidades estratégicas, que puedan impulsar el crecimiento local, promoviendo la diversificación, innovación e inclusión.
Disertantes
Jose Morea: VICUÑA CORP, Country Director.
Eduardo Jaime: INDUSTRIAS JAIME, Socio Fundador.
Facundo Balboni: CASA DEL PISTACHO, Propietario.
Moderadora
Analia Garcia: BARRICK, Sostenibilidad y Asuntos Gubernamentales en Minería y Energía.
PANEL 2
Hacer que las cosas ocurran (10:30 horas)
Desafíos y acciones necesarias para construir puentes entre la realidad y las expectativas de oportunidades hacia el futuro. Análisis coyuntural y opciones de financiamiento para potenciar proyectos de infraestructura, logística y energía.
Disertantes
Dean Mc Pearson: BOLSA DE TORONTO, Dean MC Pearson Head Bussiness Developmer Global Mining Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture (TSXV).
Santiago Bulat: INVECQ CONSULTING, Director y Socio.
Martín Pérez de Solay: GLENCORE, CEO de Argentina.
Moderadora
Laura Ropolo: GRUPO PETERSEN BANCO SAN JUAN, Asesora Estratégica Unidad Minera.
PANEL 3
Innovar para ser competitivos y agregar valor (11:45 horas)
El papel central de la innovación y la tecnología como motores para aumentar la competitividad y transformar las oportunidades en resultados sostenibles. Se explorará cómo la incorporación de nuevas ideas, procesos y herramientas puede generar valor agregado en los distintos sectores productivos.
Disertantes
Mariano Mayer, NEWTOPIA, Socio Director; Cofundador en Newtopia VC.; Presidente de ARCAP. Ecosistemas de innovación.
Vanesa Cillo: SHIFTA CTO, Directora de Tecnología; y Board Member/Tech Executive / Advisor / Speaker.
Francisco Pontoriero: INFOCONTROL (caso de éxito de empresa local).
Mathias Diaz: BRIDGENEXT (caso de éxito de empresa local).
Moderadora
Consuelo López, Emprendedora Tecnológica y Social.
PANEL 4
Panel de Autoridades Provinciales y Nacionales (12:30 horas)

30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Las 19 finalistas del certamen junto a las emprendedoras que salieron en segundo lugar participan de dos días de formación, coaching y mentoría.

Serán este viernes y sábado en dos lugares diferentes para llegar a más sanjuaninos.

Este sábado 18 de octubre.

Será el miércoles 8 y el viernes 10.

Ofrecerán alimentos frescos, artesanales y saludables.

En el Parque de Mayo, se realizará la última edición mensual de la feria con más de 120 stands de productos regionales. Habrá un sorteo especial de una jamonada para 30 personas.

Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.





30 expositores de diversos rubros expondrán sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende.

Ante la humedad y temperaturas moderadas, la Dirección de Sanidad Vegetal alerta a los productores vitícolas sobre la alta probabilidad de aparición de Mildiu de la vid.

40 emprendedores y productores recibieron herramientas técnicas y prácticas para fortalecer la cadena productiva de la miel.

representantes de empresas vinculadas a estas industrias, analizaron la coyuntura socioeconómica local, del país y el mundo, y propusieron acciones para potenciar la oferta en el marco de la FNS 2025.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional.

