
San Juan en búsqueda del mejor productor de dulce de membrillo rubio
Las muestras se recibirán desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
El uso eficiente del agua, la energía y el suelo están dentro de las claves para obtener los mejores resultados.
Las huertas urbanas van ganando espacio entre quienes buscan alimentos de mejor calidad y autosustento. La producción en nuestra casa implica una serie de aspectos esenciales como el sol, el agua, las semillas y los plantines, asociación y rotación de cultivos y cercos, barreras verdes y sombras, entre otros.
Sol
La luz solar es fundamental para las plantas, ya que les aporta la energía básica para que puedan crecer. Las hortalizas de fruto y las de raíz deben contar con al menos cinco horas diarias de sol, mientras que las de hoja, requieren tres horas de exposición.
Agua
El agua es esencial para el desarrollo de las plantas, por lo que se debe contar con la cantidad suficiente y segura para el riego. Sobre todo en verano, la recomendación es disponer de fuentes de agua (canillas, mangueras, etc.) lo más cercanas a la huerta.
Es importante no regar con aguas inseguras, como aguas servidas o que provengan de ríos o arroyos ubicados en zonas industriales ya que pueden estar contaminadas con bacterias peligrosas, residuos metálicos e hidrocarburos que pueden perjudicar nuestra salud.
Como regla general, es aconsejable regar hasta que el drenaje inferior del envase comience a gotear. No obstante, se debe tener en cuenta la época del año, el tipo de suelo y la especie.
Semillas y plantines
Para realizar la siembra, serán necesarias semillas y plantines de especies hortícolas, aromáticas o florales. Algunos frutales como los cítricos –limoneros y quinotos, especialmente– y, en menor medida, los ciruelos y las higueras pueden cultivarse en macetas y contenedores.
Cercos, barreras verdes y sombras
Si la huerta está ubicada en una terraza, es recomendable construir barreras con plantas altas –como cañas verdes o secas– que atenúen los vientos fuertes y eviten el excesivo calor del verano.
También, pueden utilizarse una tela para disminuir el impacto de las temperaturas elevadas. En cambio, si la huerta está en contacto con calles o avenidas muy transitadas, se puede colocar una barrera verde en el frente del cultivo para retener el humo y el polvo ambiental.
Tierra
En las ciudades, los suelos suelen estar deteriorados. Es común encontrar suelos de relleno – generalmente con arcillas – suelos decapitados – sin sus primeras capas – o suelos con una historia previa que desconocemos. En cualquier caso, es necesario utilizar diversas técnicas agroecológicas que permitan mejorar y enriquecer la tierra.
Las muestras se recibirán desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
Es una fuente de energía, con múltiples vitaminas y minerales que lo convierten en un alimento ideal para consumir a diario y prevenir enfermedades.
Puede ser sembrada prácticamente durante todo el año.
Tienen un alto nivel nutritivo y deben formar parte de una dieta saludable.
Hasta el viernes 10 de mayo se recepcionarán las muestras.
Antes que termine su temporada, te acercamos los pasos para elaborar este manjar.
Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico de San Juan ejecuta estrategias para la promoción del turismo, gastronomía y de productos agroalimentarios sanjuaninos.
Según sean redondos, perita o cherry contiene beneficios para la salud.
Desde la pandemia no se registraba una suba en las ventas al exterior de los vinos fraccionados sanjuaninos.
Este sábado 19 de julio en el Paseo de las Palmeras.
Se trata del festival S.A.B.O.R. Sanjuanino y la XXVI edición de EVISAN 2025.
Desde La Rural en Palermo la Secretaría de Agricultura y el BICE anunciaron otorgar préstamos en forma de animales. San Juan tuvo una destacada participación con su oferta agroindustrial.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar para impulsar el desarrollo del sector.