San Juan en búsqueda de fondos del programa nacional Agro XXI

Hay siete proyectos de cadenas productivas locales interesados en la financiación.

Tecnocampo & pymes18/06/2023San Juan y el campoSan Juan y el campo
9c193d0cd1225fe2073226ba13345d6b_L

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico trabaja en vísperas de la convocatoria nacional y para acceder a los ANR que ofrece la herramienta de financiamiento Alianzas Productivas, del programa nacional Agro XXI.

Por este motivo, el ministro Ariel Lucero mantuvo reuniones con Gervasio Bozzano, titular de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Economía de la Nación.

De esta forma, Lucero pudo interiorizarse de los requisitos para la segunda convocatoria de Alianzas Productivas que será en julio.

Esta herramienta cuenta con 50.000.000 de dólares para todo el país, se trata de ANR destinados a proyectos orientados a la exportación de productos con alto valor agregado.

“Desde San Juan se presentaron siete cadenas productivas que responden a los requisitos del programa; y desde la semana pasada, los equipos técnicos trabajan en profundizar en las características y requisitos para la formulación de los proyectos”, señaló Lucero.


Qué es Agro XXI

Agro XXI lleva adelante el Proyecto de Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (CIAF), se trata de políticas públicas, en especial aquellas dirigidas a construir un sólido tejido productivo que sea la base del desarrollo de las economías regionales y a mejorar sustancialmente la calidad de vida de la población rural.

Para llevarlas a cabo se presenta como la principal herramienta de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal del Ministerio de Economía de la Nación para formular y gestionar programas y proyectos con financiamiento externo.

Las líneas de acción de Agro XXI son: Infraestructura Pública para el desarrollo agroindustrial; Apoyo a inversiones del sector privado; Innovación ecológica e inclusiva del sistema agroalimentario; y Respuesta a emergencia de contingencias.

Te puede interesar
Lo más visto