
Nueva Jornada de Concientización sobre la Mosca de los Frutos
Este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino.
Desde el INTA destacan la importancia de capacitarse para generar el ambiente y el manejo apropiado.
Campo Sanjuanino27/08/2023Desde el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) destacan la importancia de capacitarse y aprender sobre el comportamiento porcino para generar ambientes y manejos productivos que consideren el bienestar animal.
“Se puede brindar bienestar animal sólo cambiando cuestiones muy simples de manejo que no requieren inversión”, aseguró Mariano Lattanzi, especialista en producción porcina en el INTA Córdoba.
Al respecto, explicó que “para entender a un animal es fundamental conocer cuál es su comportamiento natural y generar el ambiente y el manejo apropiado para que pueda expresarse. Darle esa posibilidad ya es buen indicador de bienestar animal”.
Un comportamiento muy fuerte que los porcinos necesitan expresar es el hozar. Se trata de una necesidad innata de frotar con el hocico para escarbar la tierra, o bien para desenterrar el alimento del suelo o por simple curiosidad. “El poder expresar ese comportamiento les da bienestar”, explicó Lattanzi, al tiempo que reconoció que “los pisos de los criaderos son de cemento, por lo que se requiere implementar algunas prácticas para mitigar esa necesidad”.
Otro comportamiento instintivo a considerar es que las cerdas, antes de parir, necesitan hacer un nido con recursos vegetales para proteger a sus crías. “Este aspecto tampoco es viable en algunos sistemas productivos”, indicó Lattanzi.
De todos modos, según detalló, “el bienestar animal no es cualitativo sino es una condición continua que puede mejorarse constantemente y cuando se hacen mejoras en línea con las buenas prácticas ganaderas, en general, también hay un impacto positivo en la rentabilidad”.
En línea con las mejoras, hizo hincapié en todos los eslabones de la cadena productiva: “el bienestar animal debe estar presente en la granja, en los criaderos, durante el traslado y en el frigorífico”. Es que hay que poner especial atención en las últimas 24 horas de vida porque “el cerdo es muy sensible al estrés pre-faena que tiene un impacto muy grande en la calidad de la carne”.
Por esto, subrayó la necesidad de la capacitación y formación de todas las personas que están en contacto directo con los animales y son responsables de su bienestar animal, desde el granjero hasta el chofer del camión de transporte.
FUENTE: INTA
Este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino.
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
Lo hace con diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
Este financiamiento se destinará a quienes fueron afectados en más de un 40% de su producción, desde el 18 de diciembre pasado.
El evento será en el auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de marzo.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).
La convocatoria es para empresas gourmet y bodegas. El 16 de mayo es el cierre de pre inscripción.
Este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino.