
El finde sanjuanino se llena de sabor con la Expo Olivícola
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Además, hubo lanzamiento del “XIV Encuentro Olivícola Internacional – ArgOliva 2024”.
Culto al Olivo24/05/2024En un trabajo coordinado entre los ministerios de Turismo y Producción se dio inicio a la semana de la Olivicultura que contó con exposición y degustación de productos derivados del olivo.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, destacó la importancia del Olivicultura en el desarrollo de la provincia. “San Juan es referente nacional en el cultivo del olivo. Más de 15 mil hectáreas cultivadas avalan esta posición, convirtiendo a esta industria en uno de los pilares básicos para el desarrollo económico de San Juan. Es por ello que durante los próximos siete días hemos organizado distintas actividades como degustaciones, el stand móvil del ArgOliva y la plantación del Olivo de la Paz. Todas estas acciones sirven para resaltar esta gran industria de la provincia”.
Para destacar fue la distinción del municipio de la Ciudad de San Juan, a través de la concejal Mirtha Ríos, quien hizo entrega de la ordenanza por la cual se declara de interés municipal al “Día Nacional de la Olivicultura”, al presidente de la Cámara Olivícola de San Juan, Gonzalo Lenzano.
Cerró el acto el ministro de Turismo, Cultura y Deportes Guido Romero con conceptos muy claros sobre el potencial de la olivicultura para la ruta del Olivo y la economía de San Juan que se motoriza tanto por la actividad agroproductiva como por la industria sin chimeneas del Turismo.
Cronograma Semana de la Olivicultura
• Viernes 24 de mayo
Catas de aceites dirigidas a periodistas agrarios especializados y referentes de la gastronomía nacional e internacional, en la Casa de San Juan en Buenos Aires. (Organiza Cámara Olivícola de San Juan, Casa de San Juan en Bs As, y el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios).
• Sábado 25
Exposición y degustación de aceites de oliva y aceitunas y en el Parador del Dique Punta Negra de 12 a 15 hs. (Coordina proveedores privados de la ruta del olivo, Acompañan Min. Turismo).
• Sábado 25 y domingo 26 de mayo
Degustación de aceites de oliva y aceitunas en Paseo Libertad de 18 a 20hs en el stand móvil de ArgOliva.
• Lunes 27 al jueves 30 de mayo (de mañana)
Degustación de aceites de oliva y aceitunas en el hall de planta baja del Centro Cívico, en el stand móvil de ArgOliva.
• Martes 28 de mayo
Plantación del Olivo de La Paz con representantes de diferentes religiones de San Juan, en Plaza España.
• Jueves 30 de mayo
Capacitación en energías renovables.
Problemática de Costos Energéticos Actuales y las Posibles Soluciones a cargo de destacados especialistas.
Objetivo: Conocer la problemática de costos energéticos actuales y su posible solución utilizando energía solar u otras opciones.
Lugar: Agencia Calidad San Juan – 25 de Mayo Este 577, San Juan.
Horario: De 8:30 a 12:30 horas. De 15 a 17hs.
Programa de charlas:
· Eficiencia en Riego – INTA, y
· Eficiencia Energética - INTI
· PROBLEMÁTICA de COSTOS ENERGÉTICOS ACTUALES y las POSIBLES SOLUCIONES. desarrollada por el asesor energético Ing. Fernando Andrada, donde se explicará en detalle los nuevos costos energéticos de los usuarios de riego Electro-intensivos.
· Elementos a evaluar a la hora de invertir en Energía Alternativa. Alejandro Martín. Secretario de Industria.
· Aportes del EPSE y del EPRE y CFI. Situación actual de la Ley. Reglamentación y Aplicación
· Experiencias de empresas proveedoras. Solárica. Marde. Centro Electrónica.
· Experiencias de empresas que invirtieron. Tutuna. Solfrut. De Autor.
· Herramientas de financiamiento. Agencias San Juan de Desarrollo de Inversiones y Agencia Calidad San Juan.
• Jueves 30 y viernes 31 de mayo
Degustación de aceites de oliva y aceitunas en Patio Alvear de 18 a 20hs en el stand móvil de ArgOliva.
Lanzamiento del ArgOliva
Dentro del marco de la semana de la Olivicultura, se llevó el lanzamiento de ArgOliva 2024, uno de los eventos del sector más importante a nivel mundial que tiene a San Juan como protagonista.
Para referirse a este acontecimiento el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Laciar mencionó: “ArgOliva es una marca registrada que tiene la provincia de San Juan y que busca año a año mejorar nuestra olivicultura. Tiene prestigio internacional los productos de San Juan, lo que convierte a nuestra provincia en referente nacional en materia olivícola”.
Por su parte Adrián Alonso, director de Comercio Exterior declaró: “Este es el séptimo evento más exigente a nivel mundial y Argentina gracias al ArgOliva ha ganado prestigio mundial, y el mismo se debe a que del análisis sensorial del aceite de oliva se ha desprendido la mejora de calidad de los productos sanjuaninos, acompañado con un crecimiento en superficie, en volumen y en valoración FOB de los productos exportables”.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Empresas locales podrán participar con un stand para la exposición, algo que no tendrá costos para los interesados.
Será el 12 y 13 de septiembre en el Centro Cívico.
Será los días 6,7 y 8 de agosto.
La premiación será el 6 de noviembre.
En Plaza Italia del barrio Residencial en Capital.
La cita es este sábado 24 de mayo, desde las 18 y hasta las 22 en las instalaciones del Chalet Cantoni.
Se logró destrabar un trámite iniciado tiempo atrás y obtener el sello de origen para uno de los productos más importantes de nuestra producción.
Se trata de un encuentro para fortalecer los vínculos en materia de minería, tecnología, comercio digital y agroindustria. El evento reunirá a empresarios y expertos internacionales.
Las cámaras vitivinícolas, con apoyo del Gobierno, acordaron controlar la calidad fitosanitaria.
Con ingredientes simples, podés preparar una solución casera que ayudará a proteger tus plantas.
Habrá ronda de negocios y exposición con degustaciones y food trucks.
Representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Chile recorrieron cuatro empresas del sector alimenticio.