
Qué podemos sembrar en nuestra huerta en el mes de abril
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Se trata de especies fáciles de sembrar y se desarrollan rápido.
Campo Sanjuanino12/08/2024Para los expertos en jardinería los meses en los que hay una transición de estación son ideales para comenzar con la renovación de las plantas. En el caso de agosto, es perfecto para sembrar aquellas especies que tendrán flores en primavera.
Este mes es perfecto para agregar más especies al jardín debido a que disminuyen las heladas, por lo que las plantas podrán crecer sin problemas. Además, será una etapa en la que habrá más sol, una energía esencial para que las hojas se desarrollen con sus colores intensos.
Entre las plantas más recomendadas por los expertos para sembrar este mes está el Cosmos, una planta perfecta para atraer mariposas e insectos polinizadores al jardín. Puede soportar largos periodos de sequía, y de sol intenso, por lo que es fácil de cultivar. La especie herbácea es conocida por sus flores pequeñas en tono púrpura, rosa o blancos que se mantienen desde la primavera hasta finales de otoño.
Otra opción es la Zinnias, una especie conocida por su amplia variedad de colores y su parecido con la Dalia. La también llamada Flor de papel llega a su máximo punto de floración en verano, por lo que será una época en la que alegre el jardín con sus flores.
Mientras que la Caléndula tiene flores amarillas y anaranjadas. Además, los expertos recomiendan sembrarla cerca de la huerta por su acción repelente de plagas. Esta planta es muy popular por sus efectos medicinales, incluyendo su poder antiinflamatorio y cicatrizante.
En el caso de los Girasoles es perfecta para sembrar en agosto y que llene de color los espacios con sus tonos amarillos en los siguientes meses. Hay que tener en cuenta que puede llegar a crecer hasta 3 metros de alto, por lo que es recomendable sembrarla en un espacio amplio.
Por último, están las Petunias, que son perfectas para utilizar como planta colgante y se caracteriza por el tono intenso de sus flores, que pueden llegar a medir hasta 13 cm. Esta especie florece hasta finales de otoño, y sus flores pueden aromatizar el espacio en el que se encuentren.
Remolacha y repollo, entre algunos de los cultivos qué podes sumar en tu huerta.
Especialistas, funcionarios y productores analizaron estrategias para modernizar el sector, mejorar la calidad genética y acceder a nuevos mercados.
Los departamentos más afectados incluyen Sarmiento, Rawson, Pocito, 25 de Mayo, Caucete, 9 de Julio, Albardón, Angaco, San Martín, Chimbas, Santa Lucía, Jáchal, Iglesia, Ullum y Zonda.
Lo hace con diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
Este financiamiento se destinará a quienes fueron afectados en más de un 40% de su producción, desde el 18 de diciembre pasado.
El evento será en el auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de marzo.
En el día Mundial del Pistacho recordamos la importancia de este fruto seco que en nuestra provincia pasó de tener 500 hectáreas a tener 6.000 en la actualidad.
Ambas ediciones se harán este miércoles 16 de abril.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron para impulsar una agenda conjunta.
Con un crecimiento del 19,2% en su superficie cultivada durante la última década y una producción récord en 2024, esta variedad lidera la industria nacional.
Esta herramienta permite que las empresas puedan ampliar su oferta, lograr una inserción sostenible y potenciada en los mercados internacionales.
Se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda).