Huerta urbana: producí tus alimentos todo el año y en poco espacio

Campococina17/03/2023San Juan y el campoSan Juan y el campo
huerta

El uso eficiente del agua, la energía y el suelo están dentro de las claves para obtener los mejores resultados.

   Las huertas urbanas van ganando espacio entre quienes buscan alimentos de mejor calidad y autosustento. La producción en nuestra casa implica una serie de aspectos esenciales como el sol, el agua, las semillas y los plantines, asociación y rotación de cultivos y cercos, barreras verdes y sombras, entre otros.                        

Sol                                                 

   La luz solar es fundamental para las plantas, ya que les aporta la energía básica para que puedan crecer. Las hortalizas de fruto y las de raíz deben contar con al menos cinco horas diarias de sol, mientras que las de hoja, requieren tres horas de exposición.

Agua                                                                        

  El agua es esencial para el desarrollo de las plantas, por lo que se debe contar con la cantidad suficiente y segura para el riego. Sobre todo en verano, la recomendación es disponer de fuentes de agua (canillas, mangueras, etc.) lo más cercanas a la huerta.

   Es importante no regar con aguas inseguras, como aguas servidas o que provengan de ríos o arroyos ubicados en zonas industriales ya que pueden estar contaminadas con bacterias peligrosas, residuos metálicos e hidrocarburos que pueden perjudicar nuestra salud.

  Como regla general, es aconsejable regar hasta que el drenaje inferior del envase comience a gotear. No obstante, se debe tener en cuenta la época del año, el tipo de suelo y la especie. 

Semillas y plantines                                          

   Para realizar la siembra, serán necesarias semillas y plantines de especies hortícolas, aromáticas o florales. Algunos frutales como los cítricos –limoneros y quinotos, especialmente– y, en menor medida, los ciruelos y las higueras pueden cultivarse en macetas y contenedores.

Cercos, barreras verdes y sombras         

   Si la huerta está ubicada en una terraza, es recomendable construir barreras con plantas altas –como cañas verdes o secas– que atenúen los vientos fuertes y eviten el excesivo calor del verano.

   También, pueden utilizarse una tela para disminuir el impacto de las temperaturas elevadas. En cambio, si la huerta está en contacto con calles o avenidas muy transitadas, se puede colocar una barrera verde en el frente del cultivo para retener el humo y el polvo ambiental.

Tierra                                                                

    En las ciudades, los suelos suelen estar deteriorados. Es común encontrar suelos de relleno – generalmente con arcillas – suelos decapitados – sin sus primeras capas – o suelos con una historia previa que desconocemos. En cualquier caso, es necesario utilizar diversas técnicas agroecológicas que permitan mejorar y enriquecer la tierra. 

Te puede interesar
Lo más visto